Programación fetal y metabolismo en el primer episodio psicótico
Autor/autores: Clemente García Rizo , CLEMENTE GARCIA RIZO

RESUMEN
El primer episodio psicótico combina diferentes factores de riesgo tanto genéticos como ambientales. Entre los factores ambientales más replicados destacan las complicaciones obstétricas o eventos estresantes del embarazo y parto. Recientes estudios sugieren que dichas complicaciones no solo incrementan el riesgo de psicosis sino también de otros epifenómenos como alteraciones cognitivas, neuro estructurales, psicopatológicas y metabólicas. Este origen fetal de las alteraciones metabólicas ha sido estudiado en la población general dentro de una rama de la salud conocida como los orígenes del desarrollo de la salud y la enfermedad. En esta ponencia se explicarán las bases fisiopatológicas de la programación fetal y sus mecanismos traslacionales a la salud mental, en concreto al primer episodio psicótico. Se revisará la literatura actual referente al tema, con 3 grupos internacionales implicados y se describirán los diferentes estudios tanto poblacionales como grupales donde se ha evaluado el ambiente intrauterino (mediante un marcador indirecto como el peso al nacer) y sus implicaciones metabólicas en la psicosis.
-
Complicaciones obstétricas y neuroimagen en esquizofrenia y primeros episodios psicóticos
Ana Costas Carrera -
Complicaciones obstétricas y cognición en esquizofrenia
Silvia Amoretti Guadall -
Programación fetal y metabolismo en el primer episodio psicótico
Clemente García Rizo -
Complicaciones obstétricas en primeros episodios de esquizofrenia: Diferentes fenotipos obstétricos, diferentes fenotipos clínicos
Gisela Mezquida Mateos
Palabras clave: Complicaciones obstétricas; Primer episodio esquizofrenia; Psicopatología
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Profesora Lectora Serra-Hunter, Departamento Fundamentos Clínicos, Unidad de Farmacología, Facultad de Medicina, Universitat de Barcelona; Barcelona Clínic Schizophrenia Unit (BCSU), Departamento Psiquiatría y Psicología Clínica, Institut Clí