La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
El sufrimiento: Un camino a la plenitud.
FUENTE: PSICOLOGIA.COM. 2006; 10(2)
Laureano Benítez Grande-Caballero.
Licenciado en Filosofía y Letras y Practitioner en Programación Neuro-Lingüística. Cursó estudios de Gestalt, Bioenergética y Control Mental.
Ha publicado libros de poemas: (Haruvici, 1978; Poemas para el Apocalipsis, 1980; La Bola Mágica: poemas para niños, 1998; Maramor,
2006); obras de autoayuda (El Sendero de la Felicidad, 1994); libros de espiritualidad (Semillas de luz, 1996; Orar con el Padre Pío, 2004;
Orar con la vida de los santos, 2006); y, en su faceta de profesor, La mejora del alumnado y del grupo a través de la relajación en el aula,
2001, además de materiales curriculares para la editorial Santillana.
Cuando un hombre tiene un por qué vivir, soporta cualquier cómo". (Nietzsche)
. ¿Por qué estamos aquí, en este mundo de dolor? ¿Cuál es el sentido último de la existencia humana? ¿Por qué y
para qué sufrimos?
. Cómo hacer del sufrimiento un camino de crecimiento personal, comprendiendo el sentido profundo del dolor a
través de unas reflexiones y prácticas extraídas de la religión y la psicología.
. La obra contiene numerosos cuentos y parábolas de la tradición universal, y abundantes citas y sentencias de
diversas personalidades muy conocidas en el campo de la cultura, la psicología, la filosofía, la mística y la religión.