La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
El paciente dual ??psicópata, un problema sin resolver
Autor/autores:
fabian alejandro molina
Área temática:
Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Neurocirujabno, psiquiatra, neurobiologo, dedicado al estudio de psucopatia y sus bases neurobiologicas
Direccion:Demaria 2248, Burzaco,Pcia. de Bs.As. Argentina
CP:!852
Tel 54-011-15-61414178
RESUMEN
La presencia de rasgos o estructuran psicopática en un paciente dual realmente es una problemática para instituciones, equipo de salud y programas de gobierno
Generalmente son pacientes jóvenes, de ámbito socioeconómico bajo, con graves trastorno de la conducta, que tuene o han tenido problemas con la ley, y sus internaciones han sido conflictivas, y hasta peligrosa para pacientes y personal
Durante su internación conforman bandas, someten a las pacientes psicóticas, intenta que ingrese droga a la institución, tiene frecuentes crisis conductuales que llevan a que sean contenida y polimedicadas.
No participan de ninguna actividad y si lo hacen generan disturbios de tal manera que los encargados y pacientes se niegan a participar
El programa de tratamiento consiste en un abordaje interdisciplinario, con mucha participación de actividades ocupacionales, y una terapia cognitivo, comprensivo conductual, con aceptación del código convivencia, que es el marco conductual de referencia durante la internacion
La terapia se fundamenta en que el paciente aprenda el modelo cognitivo y entienda que su adicción es un síntoma de una enfermedad mayor , y que ambas se han formado por la interacción de carencias biológicas y afectivas, que provocaron una maduración inadaptada (un aprendizaje anormal), y si se aprendió mal se puede desaprender y aprender bien
Este programa lleva dos años de aplicación con un resultado favorable en más del 70%, lo que significa más de 500 pacientes tratados