La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Lograr un envejecimiento satisfactorio: una meta de estos tiempos
Autor/autores:
Dra. Mariblanca Pérez León
Área temática:
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Dirección Municipal de Salud. La Habana
RESUMEN
El mundo enfrenta en el presente siglo un gran reto: el envejecimiento poblacional. Cuba no está exenta de este impacto y cada año se presencia un aumento en el número de longevos. El envejecimiento es el resultado de una compleja asociación de interacciones y cambios estructurales y funcionales que ocurren entre lo biológico, lo psicológico y lo socio-ambiental; es decir, entre los factores genéticos o intrínsecos y los ambientales o extrínsecos.
Distintos grupos sociales van a vivir hasta los 90 años y más. Entonces surge la pregunta ¿cómo hacer para llegar a la longevidad con una vida saludable, tener validismo, no presentar deterioro cognoscitivo y ser sexualmente activo?
Para lograr un envejecimiento exitoso, se debe aplicar una política educativa para preparase y aceptar la vejez, la medicina preventiva y/o curativa desde la infancia, la adolescencia o a un paciente adulto mayor. Las herramientas de salud deben permitir afrontar un mayorazgo lleno de posibilidades y bienestar, así como la preparación física y emocional de un joven que quiera llegar en sanas condiciones psicofísicas a la longevidad. La alegría no está relacionada con la edad cronológica sino con la posibilidad de mantenerse activo física y mentalmente y ser longevos independientes, Se considera un envejecimiento saludable el promover estilos de vida positivos, prevenir alteraciones en la esfera psíquica y social, prevenir y controlar las enfermedades crónicas no transmisibles, prevenir las discapacidades, y aceptar en la sociedad este valioso grupo de longevos, eliminando prejuicios y el ??viejismo?.
Palabras clave: envejecimiento, longevos, longevidad, adulto mayor
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.