La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Estrés en Estudiantes de Graduación: una revisión de la literatura.
Autor/autores:
1. Kadidja Suelen de Lucena Santos
2. Julianne Dantas de Oliveira Pimentel
3. Maria Aurelina Machado de Oliveira
4. Eulália Maria Chaves Maia
5.
Área temática:
Psicología general .
Tipo de trabajo:
Conferencia
1. Estudiante de Psicología de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte. Miembro de Iniciación Científica del Grupo de Investigación Psicología y Salud (UFRN).
2. Estudiante de Psicología de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte.
RESUMEN
Cualificación profesional es un requisito que es cada vez mayor en la sociedad. Esencial para una buena formación acadêmica para obtener un diferencial en la carrera. Hay que tener en cuenta que estudiar puede ser un factor de estrés y que los estudiantes que se preparan para una profesión tendrán que trabajar con situaciones y personas que sufren de estrés, por lo tanto es de gran valor que el conocimiento sobre este fenómeno sean suministrados. En la universidad, segundo Mondardon y Pedone (2005), la rutina de los estudios seguido y creciente se convierte en un factor potencialmente estresante, porque la vida académica representa un aumento de responsabilidad, ansiedad y competitividad. Esta es una investigación de revisión de la literatura de artículos científicos publicados en bases de datos nacionales y internacionales (Medline, Scielo y Lilacs), cuyo objetivo es contemplar las publicaciones relacionadas con el estrés en universitarios. Se utilizó términos en Inglés y Portugués para hacer las búsquedas. Los términos utilizados en português fueron estresse psicológico e esgotamento profissional cruzado con las palabras: universitários, estudantes, academia, graduação, formação professional. Para el idioma Inglés, stress, psychological y life change events con students, academic, university, graduation, training. Al total fueron 1.595 resultados sobre el tema, con 76 artículos válidos. Estúdios de universitarios de Medicina sumaron 29 artículos, Enfermería 19 y Odontología 4. Artículos que contemplaron estudiantes de otras áreas, tales como Periodismo y Derecho 1 artículo y Psicología 3 artículos. Se destaca la importancia de nuevos estudios que tratan de entender el estrés en otros cursos de graduación tanto para otros cursos de la salud cuánto para las otras áreas.
Palabras clave: Estrés; Estudiantes; Formación Profesional.
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.