La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
LA IMPORTANCIA DEL PSICOANÁLISIS EN EL DIAGN?STICO Y TRATAMIENTO DE LA DEPRESI?N
Autor/autores:
Amelia Diez Cuesta.
MESA: MEDICINA PSICOSOMÁTICA: PROCESO DE ENFERMAR, DIAGN?STICO Y TRATAMIENTO EN PSICOANÁLISIS
Área temática:
.
Tipo de trabajo:
Conferencia
Psicoanalista didacta de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. Responsable de Formación.
RESUMEN
Así como se concibe el proceso de enfermar así se concibe el diagnóstico y así se realiza el tratamiento, por eso que diferenciar entre la enfermedad de fachada, la enfermedad de estructura y la normalidad, sabiendo que estas tres cuestiones están presentes en cada padecimiento de cada sujeto, es necesario y hace a la precisión del tratamiento, tanto al tratamiento médico como al tratamiento psicoanalítico, puesto que en casi todas las enfermedades denominadas psicosomáticas se precisan ambos tratamientos.
Muchas veces la enfermedad de fachada se presenta como una enfermedad psicosomática, donde hay lesión de una función o de un órgano, siendo la enfermedad de estructura una depresión que sostiene la enfermedad psicosomática, haciendo que a pesar de su curación vuelva a repetir incansablemente su ciclo de enfermar y curar.
La importancia del psicoanálisis reside en marcar la diferencia entre la estructura y los efectos de estructura.
Palabras clave: tratamiento de la depresión, psicoanálisis, diagnóstico de la depresión
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.