PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Coronavirus   Seguir 3

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La pandemia ha aumentado la ansiedad y los síntomas del asma en pacientes asmáticos



0%
Noticia | 10/05/2022

La pandemia del coronavirus ha aumentado la ansiedad y los síntomas del asma en pacientes asmáticos, según han puesto de manifiesto dos estudios publicados en la revista 'Annals of Allergy, Asthma and Immunology'.


En concreto, el primer trabajo examinó si la ansiedad relacionada con la Covid-19 estaba asociada con el asma no controlada en adultos. "Recopilamos 873 encuestas en línea de adultos diagnosticados con asma para evaluar su ansiedad y el control del asma durante la pandemia. Casi el 57 por ciento tuvo un ataque de asma autoinformado durante la pandemia, el 29 por ciento contactó a su proveedor de atención médica por síntomas urgentes y el 43 por ciento tenía asma no controlada. Casi el 48 por ciento de los participantes tenían una puntuación alta de ansiedad, y los participantes con niveles más altos de ansiedad tenían más probabilidades de informar que tenían asma no controlada", han dicho los expertos.


Además, los hallazgos de una muestra nacional de adultos estadounidenses han sugerido un aumento de los síntomas físicos y mentales entre las personas con afecciones respiratorias crónicas durante el COVID-19 en comparación con otras personas. "Este estudio parece respaldar estos hallazgos y también muestra un efecto significativo y desfavorable de la ansiedad relacionada con COVID-19 en el control del asma", han recalcado los expertos.



PUBLICIDAD



El segundo trabajo examinó 293 cuestionarios completados por padres canadienses de niños con alergias alimentarias. La encuesta se realizó en mayo y junio de 2020, al comienzo de la pandemia, cuando las visitas médicas en persona para atención no urgente eran limitadas y la mayoría de las escuelas habían hecho la transición a un modelo virtual.


"A través del cuestionario, examinamos la ansiedad específica por alergia alimentaria (FAA), que es distinta de otros tipos de ansiedad. El 67 por ciento de los encuestados informó un aumento del estrés y la ansiedad que atribuyeron al COVID-19, mientras que solo el 28 por ciento informó un aumento de la FAA debido al COVID-19. De hecho, la mayoría de los encuestados informaron FAA sin cambios (30%) o disminuidos (42%) atribuibles a COVID-19", han explicado los investigadores.


Los encuestados en la encuesta informaron que la pandemia se asoció con una disminución en todos los aspectos de la FAA, con las mayores reducciones relacionadas con las preocupaciones sobre lugares desconocidos y el manejo de las reacciones alérgicas por parte de otros cuidadores. 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: pandemia, asma, coronavirus, ansiedad
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-67423

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso