PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 163

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Comparación de la conectividad estructural de todo el cerebro entre el trastorno bipolar y el trastorno depresivo mayor

  • Autor/autores: Rong Zhang, Juanjuan Ren, Lirong Fu...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 10/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes El trastorno bipolar (TB) y el trastorno depresivo mayor (TDM) comparten alteraciones en la conectividad cerebral, particularmente en la organización de la sustancia blanca. Sin embargo, los patrones específicos que distinguen estructuralmente a ambos trastornos aún no se comprenden con claridad. Identificar estas diferencias es crucial para mejorar el diagn&oacu...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


El trastorno bipolar (TB) y el trastorno depresivo mayor (TDM) comparten alteraciones en la conectividad cerebral, particularmente en la organización de la sustancia blanca. Sin embargo, los patrones específicos que distinguen estructuralmente a ambos trastornos aún no se comprenden con claridad. Identificar estas diferencias es crucial para mejorar el diagnóstico diferencial y el desarrollo de tratamientos personalizados.


Métodos


Este estudio utilizó modelado de redes cerebrales basadas en conectividad estructural para identificar patrones comunes y específicos en pacientes con TB y TDM. Se emplearon datos de imágenes por tensor de difusión (DTI) de 37 pacientes con TB, 54 con TDM y 62 controles sanos (CS).


Se construyeron matrices de conectividad estructural utilizando 82 nodos cerebrales (68 corticales y 14 subcorticales según el atlas Desikan-Killiany). Las conexiones entre nodos se ponderaron mediante el recuento de tractos obtenidos por tractografía probabilística. Se aplicaron estadísticas basadas en redes (NBS) para comparar subredes entre los grupos, así como medidas de eficiencia global, fuerza nodal y eficiencia local.


Resultados


Los pacientes con TB mostraron una conectividad de subred significativamente mayor (pFWE < 0. 001) y mayor eficiencia global de red (p < 0. 001, corregido por Bonferroni) en comparación con los CS y los pacientes con TDM. No se encontraron diferencias significativas entre el grupo TDM y los CS en estas medidas. El análisis de nodos reveló que los pacientes con TB presentaban mayor fuerza nodal y eficiencia local, especialmente en regiones del lóbulo temporal (p ≤ 0. 001, Bonferroni corregido).


Análisis exploratorios sugirieron una posible asociación entre características locales de conectividad cerebral y anhedonia en pacientes con TB (p < 0. 05, no corregido). Todos los resultados se mantuvieron incluso al excluir a los pacientes medicados, lo que sugiere que los hallazgos no son atribuibles al uso de fármacos.


Conclusiones


Este estudio proporciona evidencia novedosa de que el trastorno bipolar se asocia con una mayor eficiencia de red cerebral en comparación con el TDM y los controles sanos. Esta mayor integración estructural en TB, especialmente en regiones temporales, podría relacionarse con síntomas específicos como la anhedonia y refleja una firma neurobiológica distintiva que podría servir como biomarcador diferencial entre TB y TDM. Estos hallazgos abren nuevas vías para la comprensión del sustrato neural de los trastornos del estado de ánimo.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,4 créditos

Prevención de la conducta suicida e Intervención en crisis

Inicio: 05/11/2025 |Precio: 120€