PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 86

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Prevalencia y correlatos clínicos de co-ocurrencia de síntomas de insomnio e hipersomnia en la depresión

  • Autor/autores: Adriane M. Soehner , Katherine A. Kaplan , Allison G. Harvey

    ,Artículo,Depresión,Trastornos del Sueño,


0%
Artículo | 24/06/2014


PUBLICIDAD


ong>Resumen

El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia y las consecuencias de la co-ocurrencia de los síntomas de insomnio e hipersomnia en adultos deprimidos extraídos de una muestra representativa de la población de los EE.UU. Se incluyeron datos de 687 entrevistados de la Encuesta de Replicación Nacional de Comorbilidad (NCS-R) que cumplían con los criterios para un episodio depresivo mayor (MDE) en el último año. Los encuestados completaron entrevistas clínicas que evaluaron 12 meses de trastornos del DSM-IV, deterioro, tratamiento de salud mental, y la severidad de los síntomas depresivos. Los resultados se compararon entre los encuestados que experimentaron sólo síntomas de insomnio (N = 404), sólo síntomas de hipersomnia (N = 44), ambos síntomas de insomnio e hipersomnia (N = 184) y sin problemas de sueño (n = 55) durante un MDE.

Los síntomas de insomnio e hipersomnia co-ocurrieron en el 27,7% de los encuestados con MDEs el año anterior, con mayor frecuencia en los trastornos del espectro bipolar y trastorno depresivo mayor con distimia. Al igual que en el grupo de sólo insomnio, los encuestados con co-ocurrencia de trastornos del sueño tenían una depresión más severa, y tasas más altas de trastornos del control de impulsos el pasado año y planificación de suicidio. Al igual que el grupo de sólo hipersomnia los encuestados con co-ocurrencia de trastornos del sueño tenían tasas más altas el pasado año de trastornos por consumo de drogas e intentos de suicidio. En comparación con el grupo de sólo insomnio y los grupos sin problemas de sueño, los encuestados con ambos trastornos del sueño fueron más frecuentes al tratamiento de salud mental, visitando un médico general, y tomando antidepresivos.

Una de las limitaciones que encontramos en el estudio es que NCS-R es transversal y no evaluó los diagnósticos de trastorno del sueño. Los síntomas de insomnio e hipersomnia que co-ocurren se asociaron con un MDE más severo. Se necesita más investigación para comprender mejor la presentación conjunta de insomnio y la hipersomnia en la depresión.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:

http://www.jad-journal.com/



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Journal of Affective Disorders
,Artículo,Depresión,Trastornos del Sueño,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-39743

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 24/07/2024 |Precio: 150€

Ver curso