PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 86

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Síndromes depresivos en trastornos autoinmunes del sistema nervioso: prevalencia, etiología e influencia

  • Autor/autores: Yanjun Liu y Xiangqi Tang



0%
Artículo | 26/11/2018

Las enfermedades autoinmunes del sistema nervioso (ADNS) consisten en un grupo de trastornos severamente incapacitantes caracterizados por un ataque inmune anormal contra los componentes proteicos del sistema nervioso. Este tipo de comportamiento de ataque puede ocurrir en el sistema nervioso central o periférico, y en la unión neuromuscular, resultando en daño neuronal, lesi&...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Las enfermedades autoinmunes del sistema nervioso (ADNS) consisten en un grupo de trastornos severamente incapacitantes caracterizados por un ataque inmune anormal contra los componentes proteicos del sistema nervioso. Este tipo de comportamiento de ataque puede ocurrir en el sistema nervioso central o periférico, y en la unión neuromuscular, resultando en daño neuronal, lesión axonal, desmielinización o destrucción de la unión neuromuscular. Si bien los déficits neurológicos de los pacientes con ADNS han recibido una atención de investigación significativa, la manifestación de la depresión tiende a ignorarse. De hecho, la manifestación depresiva es común en ADNS y agrega una carga significativa sobre los pacientes que padecen esta enfermedad. Aquí, revisamos sistemáticamente la literatura actual para resaltar la prevalencia, etiología e influencia de la manifestación depresiva en ADNS. La mayoría de las enfermedades autoinmunes del sistema nervioso se analizan en este documento, desde la esclerosis múltiple, la encefalomielitis aguda diseminada y la encefalitis autoinmune hasta la mielitis aguda, la neuromielitis óptica, el síndrome de Guillain-Barré y la miastenia gravis. Los síntomas depresivos generalmente se desarrollan como una comorbilidad durante el curso de la enfermedad, pero a veces existen como una presentación primaria de la enfermedad. Los factores psicosociales, los largos períodos de incapacidad y el dolor crónico son las tres causas más comunes de síntomas depresivos en muchas afecciones crónicas, en particular en la neuropatía periférica. Además, la mayor prevalencia de síntomas depresivos en ADNS sugiere que la desregulación inmunológica puede contribuir a la elevada morbilidad de la depresión. Finalmente, también se cree que las lesiones estructurales del cerebro y algunos medicamentos para ADNS precipitan estados depresivos en ADNS.
 
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.frontiersin.org

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso