PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Esclerosis Múltiple   Seguir 12

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Hallan un "interruptor maestro" para la mielinización de las células del cerebro, clave para tratar la EM

  • ,Noticia,Esclerosis Múltiple,Europa Press,


0%
Noticia | 02/07/2014
MADR


PUBLICIDAD


ID, 30 (EUROPA PRESS)

Científicos de la Universidad de Buffalo (UB), en Nueva York, Estados Unidos, han identificado el factor de transcripción simple o "interruptor maestro" que inicia el proceso de mielinización crítico en el cerebro, como detallan en un artículo que se publica este lunes en la edición digital de 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

La identificación de este factor, SOX10, en las células del cerebro humano, lleva a los investigadores más cerca del objetivo de diseñar un tratamiento efectivo para la esclerosis múltiple (EM) mediante el trasplante en los pacientes de las células cerebrales que producen la mielina.

"Ahora que hemos identificado SOX10 como iniciador de la mielinización, podemos trabajar en el desarrollo de un enfoque viral o farmacéutico para inducirlo en los pacientes con EM", dice el autor principal del artículo, Fraser Sim, profesor asistente en el Departamento de Farmacología y Toxicología de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de UB.

"Si pudiéramos crear un fármaco de molécula pequeña que encienda SOX10  sería terapéuticamente importante", añade. Se considera que la terapia con células madre tiene un gran potencial para tratar la EM, pero hay obstáculos clave, especialmente el mucho tiempo que lleva a las células progenitoras convertirse en oligodendrocitos, las células del cerebro credoras de mielina.

Mediante el uso de los métodos disponibles en la actualidad, según Sim, se puede tardar hasta un año en generar un número suficiente de células de oligodendrocitos humanos para el tratamiento de un solo paciente con esclerosis múltiple, en parte, debido a que tienen que dar muchos pasos.

Las céulas de la piel o de la sangre deben convertirse en células madre pluripotentes inducidas, que pueden diferenciarse en cualquier otro tipo de célula y de las que se pueden producir células progenitoras neurales. A continuación, esas células progenitoras han de someterse a la diferenciación de progenitores de oligodendrocitos que son capaces de producir, en última instancia, los oligodendrocitos.

"Nos gustaría llegar directamente a los progenitores de oligodendrocitos --afirma Sim--. Los nuevos resultados son un paso hacia el objetivo general de ser capaces de coger células de la piel de un paciente o células de la sangre y crear a partir de ellas los progenitores de oligodendrocitos".

Mediante el uso de células madre del cerebro fetales (no embrionarias), los investigadores de la UB buscaron factores de transcripción que están ausentes en las células progenitoras neurales y activos en las células progenitoras de oligodendrocitos. Aunque las células progenitoras neuronales son capaces de producir la mielina, lo hacen muy mal y pueden provocar resultados indeseables en los pacientes, por lo que el único candidato para el trasplante es el progenitor de oligodendrocitos.

"La célula ideal para trasplante es la célula progenitora de oligodendrocitos. La pregunta era si podríamos usar uno de estos factores de transcripción para convertir la célula progenitora neural en una célula progenitora de oligodendrocitos", recuerda Sim.

Para saberlo, buscaron en diferentes características, como la expresión del ARNm, proteínas y toda la expresión génica y estudios funcionales. "Lo redujimos a una pequeña lista de diez factores de transcripción que se formaron exclusivamente para las células progenitoras de oligodendrocitos", dice Sim.

"Entre los diez factores que hemos estudiado, sólo SOX10 fue capaz de hacer el cambio de células progenitoras neurales a células progenitoras de oligodendrocitos", subraya este investigador. Además, el equipo vio que SOX10 podría acelerar la transformación de células progenitoras de oligodendrocitos en su diferenciación como oligodendrocitos, las células productoras de mielina y el objetivo del tratamiento definitivo para la EM.

Uno de los grandes problemas con la esclerosis múltiple es que las células se atascan en el paso entre la célula progenitora de oligodendrocitos y oligodendrocitos. "En la EM, el sistema inmune ataca primero el cerebro, pero el cerebro no es capaz de repararse a sí mismo de manera efectiva", explica Sim.

"Si pudiéramos aumentar la etapa de regeneración, facilitando la formación de los oligodendrocitos a partir de células progenitoras, entonces seríamos capaces de mantener a los pacientes en la fase de recaída de la EM en remisión, una etapa mucho menos grave de la enfermedad que la etapa más tardía", añade.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://www.pnas.org/


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Proceedings of the National Academy of Sciences
,Noticia,Esclerosis Múltiple,Europa Press,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-39803

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 11/09/2024 |Precio: 150€

Ver curso