PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia   Seguir 6

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Estudio genético a larga escala para identificar factores de riesgo genético que predicen la respuesta al tratamiento con paliperidona en pacientes con esquizofrenia

  • Autor/autores: Wang, Dai; Fu, Dong-Jing; Wu, Xiaodong...(et.al)

    ,Artículo,Psicofármacos,


0%
Artículo | 04/03/2015


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Objetivo

La respuesta clínica a los medicamentos antipsicóticos puede variar notablemente en los pacientes con esquizofrenia. La identificación de variantes genéticas asociadas con la respuesta al tratamiento podría ayudar a optimizar la atención al paciente y el resultado. Para ello, llevamos a cabo un estudio genético a gran escala para identificar factores de riesgo  genéticos predictivos de la eficacia de la paliperidona.

Pacientes y métodos

Un chip personalizado del sistema nervioso central que contiene los polimorfismos de nucleótido único de 1.204 genes candidatos fue utilizado para determinar el genotipo de una cohorte descubierta de 684 pacientes con esquizofrenia en cuatro estudios clínicos de paliperidona de liberación prolongada y palmitato de paliperidona. Las variantes predictivas de la eficacia de la paliperidona se identificaron y probaron en cuatro cohortes de replicación independientes con pacientes esquizofrénicos (N = 2.856).

Resultados

Identificamos un SNP en ERBB4 que podría contribuir a una respuesta diferencial al tratamiento con paliperidona. La asociación tendió en la misma dirección que la cohorte descubierta en dos de las cuatro cohortes de replicación, pero en última instancia no sobrevivió a las múltiples correcciones de prueba. La asociación no se ha replicado en las otras dos cohortes independientes. También informamos de varios SNP en genes candidatos bien conocidos de la esquizofrenia que muestran sugerentes asociaciones con la eficacia de  la paliperidona.

Conclusión

Estos resultados preliminares sugieren que la variación genética en ERBB4 puede afectar diferencialmente a la respuesta al tratamiento con paliperidona en personas con esquizofrenia. Ello implica a la NeuRoGulina 1 (NRG1), vía ERBB4, para modular la respuesta antipsicótica. Sin embargo, estos hallazgos no se reproducen con firmeza en cohortes de replicación.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://journals.lww.com/jpharmacogenetics/pages/default.aspx

 

 


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Pharmacogenetics and Genomics
,Artículo,Psicofármacos,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-41829

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso