PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Historia   Seguir 10

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Comentario del libro de Alonso de Santa Cruz: "Sobre la melancolía. Colección de pensamiento medieval y renacentista". Eunsa, nº 67.

  • Autor/autores: Maite Nicuesa.

    ,Artículo,


0%
Artículo | 03/07/2009


PUBLICIDAD


style="clear:both;overflow:hidden;">

Nos encontramos ante una obra que representa una fuente de sabiduría médica. Concretamente, se trata de un estudio realizado por Alonso de Santa Cruz sobre la melancolía. Tema interesante donde los haya, este texto médico renacentista constituye una de nuestras importantes aportaciones científicas del siglo XVI. Evidentemente, el conocimiento humano no parte de cero sino que se construye día a día gracias a la labor de todos aquellos que nos precedieron.



La estructura del libro consta de una breve presentación realizada por Juan Cruz Cruz donde analiza el contexto histórico de la obra. Explicación que resulta de gran utilidad para el conocimiento del lector antes de introducirse de lleno en su contenido temático.



La introducción y las notas a pie son un trabajo de Juan Antonio Paniagua que revisa esta obra traducida por Raúl Lavalle. Se trata de un libro escrito a modo de diálogo entre dos personajes: por un lado, Aristipo que lleva las riendas de la conversación y, por otro lado, Sofronio que actúa como simple antagonista dialéctico. Ambos interlocutores deliberan sobre la melancolía vista como una enfermedad. La mayor parte de las obras mencionadas son de Galeno de Pérgamo; referente en medicina a lo largo de milenio y medio. El libro fue publicado gracias al hijo de Alonso de Santa Cruz llamado Antonio Ponce de Santa Cruz que fue un médico reconocido de la Facultad de Medicina de Valladolid y médico de cámara de los reyes Felipe III y Felipe IV.



La trama principal se desarrolla a lo largo de siete diálogos cuyo contenido explicaremos brevemente a continuación:



Resulta de suma importancia entender bien el primer diálogo ya que en él se explica la teoría clásica de los cuatro humores; según Galeno, el hombre se constituye de cuatro sustancias que son la sangre, la pituita y dos tipos de bilis. El equilibrio de todos los elementos produce la salud, sin embargo, la enfermedad nace de la cantidad excesiva o escasa de alguno de estos elementos. En consecuencia, cuando aparece la enfermedad de la melancolía, ésta puede afectar al cerebro.



En el diálogo segundo, Aristipo y Sofronio explican dos tipologías de la melancolía:

a) Unas veces, la melancolía puede ser considerada una afección por sí cuando el cerebro tiene en sí mismo los síntomas propios que genera esta enfermedad. Según este caso concreto, la melancolía aparece como una forma de destemplanza y de flujo de materia.

b) En cambio, cuando los síntomas tienen su origen en el ámbito de todo el cuerpo, concretamente, en las venas, el estómago, el hígado, el bazo o el útero, nos encontramos ante una afección por consenso. Desde esta perspectiva, la enfermedad nace por consenso desde otras partes del cuerpo.

En el siguiente diálogo, los interlocutores hablan sobre los signos de la parte afectada por el mal de la melancolía. Aristipo explica algunos de los rasgos propios de los melancólicos: son personas que temen aquello que no produce temor, se entristecen sin ningún motivo, tienen imaginaciones falsas, buscan la soledad de modo excesivo, son iracundos... Evidentemente, la melancolía mejora cuando estos síntomas se tornan más leves para cuya mejora se determinan cinco tipos de remedios útiles para todo enfermo al comienzo de su enfermedad: es importante cuidar el sueño y la alimentación, tomar jarabes apropiados para tratar la bilis negra, también puede ser útil expulsar ésta mediante flebotomia (si hay abundancia de sangre) o a través de purgas al principio del tratamiento, sacar de la cabeza el jugo melancólico y fortificar el cerebro y el corazón.



A lo largo del cuarto diálogo, el autor plantea una serie de problemas y observaciones prácticas de casos concretos de algunos enfermos que resulta de sumo interés. De modo semejante, en el siguiente capítulo, Aristipo responde a las preguntas de Sofronio sobre cómo resolvió el caso de los pacientes que se exponen en las páginas del diálogo número cinco. Además, también explican cuáles son los medios para que el enfermo se mantenga bien una vez recuperado de esta afección. Por ejemplo, cuidar la comida y la bebida o evitar las conversaciones largas.



El diálogo número seis constituye un completo y curioso recetario de la época para curar enfermos melancólicos. A modo de ejemplo, citaremos algunos de los más curiosos: cerebro de asno cocido con vinagre, semilla de lechuga para favorecer el sueño, caracoles con vino de pasas, fumigar al melancólico con hiel de zorro... Merece la pena acercarse a esta obra sólo por sorprenderse de la cantidad de remedios utilizados por los médicos de aquella época para luchar contra la melancolía.



Finalmente, en el séptimo diálogo, Alonso de Santa Cruz expone algunos consejos prácticos que los médicos deben llevar a cabo para que los medicamentos actúen de modo más eficaz sobre los pacientes. Por ejemplo, era preferente dar solamente un medicamento al enfermo o mezclar las medicinas purgantes con determinados alimentos.



A modo de conclusión, recomiendo la lectura de este libro a cualquier persona con algún tipo de inquietud antropológica. Se trata de una obra excelente que refleja cómo era la ciencia médica en el renacimiento. Nos encontramos ante un tratado de sumo interés porque supone el conocimiento de la historia pasada de nuestra ciencia médica. El tratamiento de la melancolía como enfermedad se asemeja mucho a la depresión por lo que el contenido de esta obra resulta de suma actualidad para el lector. Por tanto, teniendo en cuenta que en nuestra época las enfermedades psiquiátricas están aumentando considerablemente respecto a tiempos pasados merece la pena prestar especial atención a este Opúsculo sobre la Melancolía.



PUBLICIDAD



Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-18074

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 30/10/2024 |Precio: 80€

Ver curso