PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Inteligencia artificial   Seguir 18

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Congreso SEMG: "Nuestra razón de ser profesional es la persona y no la máquina



0%
Noticia | 26/06/2024

 


Durante un debate sobre la inteligencia artificial (IA) en medicina, se discutió la dualidad de esta tecnología. La IA, al igual que todos los inventos humanos, tiene un lado positivo y otro negativo, siendo percibida como "mitad ángel, mitad diablo". Además, se mencionaron los intereses económicos que influyen en cómo se presenta la IA al público, destacando principalmente sus aspectos positivos.


Sin embargo, no se puede ignorar que, junto con los beneficios, también existen aspectos negativos. Juan José Rodríguez Sendín criticó cómo se ha desarrollado el Reglamento del Espacio Europeo Sanitario de Datos, argumentando que se ha hecho de forma distante, sin una adecuada inclusión o consideración de las necesidades y perspectivas de los ciudadanos. Este enfoque podría tener implicaciones importantes en cómo se maneja la privacidad y seguridad de los datos sanitarios en el contexto de la IA.



PUBLICIDAD



Durante el 30º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, se abordaron temas cruciales sobre el impacto y las implicaciones éticas de la inteligencia artificial (IA) en la práctica clínica. José Manuel Solla Camino, médico de familia y miembro del Área de Conocimiento Clínico de la SEMG, moderó un debate enriquecedor que incluyó la proyección de una adaptación de 45 minutos de la película "Neuro", cuyo guion fue escrito por Gonzalo G. Palmeiro en 2014. El director compartió sus reflexiones sobre el potencial de la IA para extender la consciencia humana más allá del cuerpo biológico y las complejas preguntas éticas que esto plantea.


Cristina Santomé, MIR de medicina de familia, enfatizó la importancia de centrarse en el paciente más que en la tecnología, recordando a los profesionales médicos su verdadero propósito. Juan José Rodríguez Sendín del Grupo de Bioética de la SEMG, ofreció una poderosa metáfora comparando el uso indiscriminado de la IA con un tigre en una habitación cerrada con un niño, ilustrando el peligro potencial de desconsiderar las consecuencias éticas y prácticas del avance tecnológico.


Rodríguez Sendín también reflexionó sobre los desafíos inherentes a la IA, como la posibilidad de actuar de manera sesgada si los datos que recibe son incorrectos. Destacó que muchos trabajos especializados podrían desaparecer como resultado de la automatización impulsada por IA. En términos de gobernanza y privacidad de datos, subrayó la necesidad de un enfoque más inclusivo y consciente hacia la regulación del Espacio Europeo Sanitario de Datos, mencionando los peligros de una gestión inadecuada de información tan sensible como los datos genéticos.


La conclusión del congreso fue que la IA, si bien es una herramienta poderosa y prometedora, debe manejarse con límites claros y una ética rigurosa para garantizar que su integración en la medicina refuerce la atención centrada en el ser humano y no al revés.


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: SEMG, profesional, inteligencia artificial
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74262

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 30/10/2024 |Precio: 125€

Ver curso