PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neurociencias   Seguir 13

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Circuitos neuronales para la emoción

  • Autor/autores: Meryl Malezieux, Alexandra S. Klein y Nadine Gogolla



0%
Artículo | 20/06/2024

Las emociones son fundamentales para nuestra experiencia y comportamiento, afectando y motivando todos los aspectos de nuestras vidas. Los científicos de diversas disciplinas han estado fascinados por las emociones durante siglos, pero aún hoy abundan vigorosos debates sobre cómo definir las emociones y cómo estudiar mejor sus bases neuronales. Definir las emociones de...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Las emociones son fundamentales para nuestra experiencia y comportamiento, afectando y motivando todos los aspectos de nuestras vidas. Los científicos de diversas disciplinas han estado fascinados por las emociones durante siglos, pero aún hoy abundan vigorosos debates sobre cómo definir las emociones y cómo estudiar mejor sus bases neuronales.


Definir las emociones desde una perspectiva evolutiva y reconocer sus importantes funciones para apoyar la supervivencia permite el estudio de los estados emocionales en diversas especies. Este enfoque evolutivo destaca cómo las emociones no solo son respuestas a estímulos inmediatos, sino también mecanismos cruciales para la adaptación y el bienestar a largo plazo.


Este enfoque evolutivo permite aprovechar herramientas modernas en neurociencias conductuales, de sistemas y de circuitos, lo que posibilita la disección precisa de los mecanismos neuronales y el comportamiento subyacente a los procesos emocionales en organismos modelo. Herramientas como la optogenética, la imagenología cerebral y las técnicas de registro neuronal in vivo han revolucionado nuestra capacidad para observar y manipular la actividad neuronal en tiempo real.


Aquí revisamos los hallazgos sobre los mecanismos del circuito neuronal que subyacen al procesamiento de las emociones en todas las especies y tratamos de identificar puntos de convergencia, así como los próximos pasos importantes en la búsqueda de comprender cómo las emociones surgen de la actividad neuronal.


Mecanismos del circuito neuronal


- Amígdala: Es una estructura clave en el procesamiento de las emociones, especialmente las relacionadas con el miedo y la agresión. La amígdala está conectada con múltiples regiones cerebrales, incluyendo el hipocampo y la corteza prefrontal, lo que le permite integrar información sensorial y contextual para generar respuestas emocionales adecuadas.


- Corteza prefrontal: Esta región está involucrada en la regulación de las emociones y la toma de decisiones. La corteza prefrontal modula la actividad de la amígdala y otras áreas límbicas, facilitando el control de las respuestas emocionales y la planificación de comportamientos a largo plazo.


- Hipotálamo: Participa en la activación de respuestas emocionales automáticas, como la liberación de hormonas y la regulación de la homeostasis corporal. El hipotálamo actúa como un puente entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino, orquestando respuestas fisiológicas a estímulos emocionales.


- Sistema de recompensa: Estructuras como el núcleo accumbens y el área tegmental ventral están implicadas en la motivación y el placer. Este sistema es crucial para entender cómo las emociones positivas refuerzan comportamientos que promueven la supervivencia y el bienestar.


Puntos de convergencia


- Integración multisistémica: Las emociones son el resultado de la interacción entre múltiples sistemas neuronales y hormonales. Comprender estas interacciones es esencial para desentrañar cómo las emociones afectan el comportamiento y la cognición.


- Conservación evolutiva: Los mecanismos básicos de procesamiento emocional son conservados a lo largo de las especies, lo que permite utilizar modelos animales para estudiar aspectos fundamentales de la emoción humana.


Próximos pasos importantes


- Mapeo detallado de circuitos: Continuar el mapeo de los circuitos neuronales implicados en las emociones utilizando tecnologías avanzadas para lograr una comprensión más precisa de las conexiones y funciones específicas.


- Estudios longitudinales: Realizar investigaciones que examinen cómo los circuitos emocionales se desarrollan y cambian a lo largo de la vida, proporcionando información sobre la plasticidad neuronal y las bases de los trastornos emocionales.


- Intervenciones terapéuticas: Desarrollar y probar nuevas intervenciones basadas en la modulación de circuitos neuronales específicos para tratar trastornos emocionales, utilizando enfoques como la estimulación cerebral profunda y la terapia génica.


En resumen, la comprensión de las emociones desde una perspectiva evolutiva y neurobiológica nos ofrece un marco robusto para investigar sus mecanismos neuronales. Integrar conocimientos de diferentes disciplinas y tecnologías avanzadas promete avanzar significativamente en nuestra capacidad para comprender y tratar los procesos emocionales en la salud y la enfermedad.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.annualreviews.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso