PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neurociencias   Seguir 5

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Toxoplasma gondii, trastornos mentales, neuropatología

  • Autor/autores: Leticia E. Bartolomé del Pino y Vicente Zanón-Moreno



0%
Artículo | 26/05/2024

La toxoplasmosis, una zoonosis parasitaria extendida globalmente, es provocada por el protozoo Toxoplasma gondii. Mientras que en individuos inmunocompetentes la infección suele ser asintomática, puede generar cuadros clínicos graves en casos de infección vertical o en personas inmunodeprimidas, como aquellas afectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). ...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La toxoplasmosis, una zoonosis parasitaria extendida globalmente, es provocada por el protozoo Toxoplasma gondii. Mientras que en individuos inmunocompetentes la infección suele ser asintomática, puede generar cuadros clínicos graves en casos de infección vertical o en personas inmunodeprimidas, como aquellas afectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).


Aunque durante décadas se ha relacionado la infección por T. gondii con diversos trastornos mentales, es necesario fundamentar esta posible relación y sugerir estrategias de control y prevención.


Para abordar este objetivo, se llevó a cabo una revisión sistemática que analizó la asociación entre la exposición al T. gondii, determinada por la presencia de anticuerpos IgG, y la incidencia de trastornos mentales en poblaciones tanto infantiles como adultas.


Además de examinar esta asociación, se exploraron los mecanismos etiopatogénicos descritos por los investigadores y se evaluaron los sistemas de vigilancia, prevención y control de la infección.


Los resultados revelaron que la presencia de quistes y la reactivación del parásito en ciertas condiciones desencadenan respuestas inmunitarias e inflamatorias, así como acciones directas e indirectas sobre varios neurotransmisores.


Estos mecanismos, combinados con factores ambientales y genéticos, podrían predisponer a una variedad de patologías psiquiátricas.


A pesar de las limitaciones del estudio, que restringen la extrapolación de conclusiones a la infancia y adolescencia, los hallazgos de la revisión sugieren una posible asociación entre la infección por T. gondii y trastornos mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y el trastorno obsesivo-compulsivo en adultos.


Por consiguiente, es imperativo mejorar los sistemas de control y vigilancia, así como extender las medidas preventivas a toda la población, con el fin de mitigar el impacto potencial de esta infección en la salud mental de la comunidad.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://actaspsiquiatria. es/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 18/09/2024 |Precio: 115€

Ver curso