Prevención
Definición: Harold I. Kaplan y Benjamín J. Sadock definen la prevención psiquiátrica como aquella parte de la psiquiatría pública que trata de disminuir la aparición (incidencia), duración (prevalencia) y discapacidad residual de los trastornos mentales.
Sinónimo: acto obsesivo secundario, rituales obsesivos. Según el DSM-IV-TR son comportamientos (ordenación de objetos, pisar determinadas zonas, comprobaciones, lavados de manos, etc.) o actos mentales (contar, repetir palabras en silencio, leer determinadas cosas, etc.), de carácter repetitivo y que tienen como función la reducción de la angustia o la prevención de un acontecimiento negativo (lavado de manos para evitar la contaminación por gérmenes, pisar determinadas zonas para evitar algún supuesto acontecimiento negativo en la familia, etc.). Las compulsiones tienen todas las características de los fenómenos obsesivos.
Ciencia que estudia la distribución, la incidencia, la prevalencia y la duración de las enfermedades. Tiene como función establecer las causas de las enfermedades, los tratamientos, la distinta forma de manifestarse en las distintas culturas y la prevención.
Se llama así a la medicina que estudia las conductas que pueden intervenir en el mantenimiento de la salud o en la prevención de las enfermedades, por ejemplo las conductas de riesgo, los hábitos patógenos (consumo de drogas), cumplimiento del tratamiento. Representa, en realidad, uno de los aspectos de los que se ocupa la medicina psicosomática.