PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neurología General   Seguir 1

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La pérdida de memoria a corto plazo se produce por la degradación en el tiempo de las neuronas

  • ,Noticia,Neurología General,


0%
Noticia | 05/02/2014
La m


PUBLICIDAD


emoria a corto plazo gestiona la información a partir de la cual se interactúa con el entorno, lo que permite tomar decisiones inmediatas o estructurar un discurso, por lo que su uso es continuo. Esta memoria se degrada solo en 10 segundos, y aquellos con un coeficiente intelectual más elevado son capaces de retener durante este tiempo unos 5 elementos.

Un estudio internacional liderado por el Instituto de Investigaciones Biomédicas Augut Pi i Suyner (Idibaps) ha relacionado por primera vez la actividad cerebral con la 'pérdida' de memoria a corto plazo, concluyendo que esta pérdida se produce a pesar de que las neuronas mantengan su actividad.

El trabajo, que publica la revista 'Nature Neuroscience', explica que la 'pérdida' de memoria a corto plazo no se produce cuando se deja de estimular, sino cuando se produce una "degradación en el tiempo", ha indicado el Hospital Clínic de Barcelona.

"Se trata de una actividad móvil, no de una pérdida de actividad. Antes se pensaba que la memoria caía, ahora sabemos que las neuronas mantienen su actividad pero pierden estabilidad", ha indicado el investigador del grupo de Neurociencias de Sistemas del Idibaps, Albert Compte, y principal autor del estudio.

De hecho, las personas con una mayor memoria a corto plazo tienen más puntuación en los test de inteligencia, y por ello se sospecha que pueda estar relacionada con la capacidad cognitiva de las personas, mientras que aquellos que tienen dañada la zona cerebral donde se produce este proceso padecen patologías mentales como esquizofrenia, depresión y demencia.

Los investigadores han utilizado el modelo 'bump atractor' para explicar la pérdida de información, lo que sugiere que las neuronas se mantienen activas cuando se va degradando la memoria, que es inestable. "La red neuronal se diluye y al final el recuerdo es diferente, está distorsionado", ha indicado Compte.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original:  http://www.nature.com/neuro/

 


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Nature Neuroscience
,Noticia,Neurología General,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-38197

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Terapia de resolución de problemas

Inicio: 04/09/2024 |Precio: 120€

Ver curso