PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neurología General   Seguir 1

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La Semana del Cerebro y su Autobús volverán a recorrer España para comprobar la salud cerebral y la agilidad mental de los ciudadanos

  • ,Noticia,Neurología General,Sociedad Española de Neurología (SEN),


0%
Noticia | 23/09/2015

Estará en Huesca, Valencia, Córdoba, Segovia y Lugo


La Semana del Cerebro y su Autobús volverán a recorrer España para comprobar la salud cerebral y la agilidad mental de los ciudadanos




  • La iniciativa está impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación del Cerebro.

  • El autobús de la Semana del Cerebro visitará este año Huesca, Valencia, Córdoba, Segovia y Lugo.

  • En estas ciudades, neurólogos locales realizarán pruebas gratuitas para comprobar la salud cerebro-vascular, el funcionamiento del sistema nervioso periférico y realizar test de agilidad mental tanto a adultos como a niños.



  • ·        También se han programado conferencias en colegios de toda la geografía española, para hacer extensible los objetivos de la Semana del Cerebro entre los más pequeños.



  • Las enfermedades neurológicas afectan al 16% de la población española.


 

23 de septiembre de 2015.-  El 28 de septiembre comenzará la Semana del Cerebro, una actividad organizada por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación del Cerebro que, con el lema “Tu cerebro es vida, cuídalo”, pretende fomentar la concienciación social sobre la importancia de una prevención activa de las enfermedades neurológicas, que afectan a un 16% de la población.

“Por séptimo año consecutivo organizamos esta actividad que tiene como objetivo promover la importancia de una prevención activa del cerebro, la concienciación social sobre las enfermedades neurológicas, el reconocimiento a los pacientes y sus familias, así como el interés social de la Neurología. Pero también para ayudar a ejercitar el cerebro y mantenerlo sano y lograr un acercamiento a la población infantil, adolescente y adultos”, señala el Dr. Xavier Montalban Gairin, Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología.

Para ello, un autobús recorrerá cinco ciudades: Huesca (28 de septiembre), Valencia (29 de septiembre), Córdoba (30 de septiembre), Segovia (1 de octubre) y Lugo (2 de octubre). En él, neurólogos locales se encargarán de coordinar cada una de las actividades que se han diseñado para que, todas aquellas personas que lo deseen, puedan realizar de forma gratuita distintas pruebas de diagnóstico, formación, entrenamiento y ejercicio del cerebro, e informarse sobre aspectos poco conocidos de nuestro cerebro y sobre la importancia de mantenerlo sano. Al finalizar la actividad, a todos los asistentes, se les entregará una Tarjeta Cerebro-Saludable con los resultados que hayan obtenido en cada prueba.

En el autobús están habilitadas tres zonas con las siguientes actividades:

-       ZONA DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: Esta zona está equipada con camillas y equipos doppler para medir el funcionamiento cerebro-vascular de cada persona y el estado de las arterias, así como con utensilios de medición para determinar el riesgo cerebro-vascular. También se dispone de un equipo de electromiografía (EMG) para evaluar el funcionamiento del sistema nervioso periférico.

-       ZONA AUDIOVISUAL E INFORMATIVA: Equipada con pantallas en la que se proyectan diferentes vídeos informativos. Dispone además de un espacio para la obtención de trípticos informativos sobre la campaña y las enfermedades neurológicas y donde los neurólogos ofrecen una atención personalizada y solventan dudas.

-       ZONA DE PRUEBAS DE AGILIDAD MENTAL: Juegos de percepción, juegos de lógica, juegos de planificación y educación, pruebas cognitivas y de habilidad visuo-espacial y muchas más actividades que permiten a los asistentes comprobar su agilidad y destreza mental.

Además, se han programado conferencias en colegios de toda la geografía española, para hacer extensible los objetivos de la Semana del Cerebro entre los más pequeños.

Las enfermedades neurológicas comprenden aquellas patologías que afectan al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y periférico (los músculos y los nervios). Las enfermedades más frecuentes y conocidas son la demencia (la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular,…), el ictus (el infarto o hemorragia cerebral), la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la migraña y los traumatismos craneoencefálicos. También forman parte de este grupo otras enfermedades degenerativas y neuromusculares (la esclerosis lateral amiotrófica, las distonías, las neuropatías, las miopatías, etc.) aunque son menos habituales. ”Las enfermedades neurológicas afectan a 7 millones de personas en nuestro país y representan el primer motivo de pérdida de la autonomía personal y dependencia. Además, constituyen un conjunto de enfermedades muy frecuentes que afectan tanto a las personas jóvenes como a las de edad avanzada. Organizar y participar en actividades como ésta no solo ayuda a concienciar sobre la relevancia de estas enfermedades, sino también a prevenirlas”, explica el Dr. David A. Pérez, Director de la Fundación del Cerebro.

La Semana del Cerebro cuenta con la participación de asociaciones de pacientes y sociedades autonómicas de neurología, autoridades y todas aquellas personas interesadas en formar parte de esta iniciativa así como con el patrocinio de Bayer, Biogen Spain S.L. y Roche Farma, S.A.y con la colaboración de Almevan, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Megastar Ediciones, Merck Serono  y Toshiba.

 

Ubicación del autobús de la Semana del Cerebro



PUBLICIDAD



Horario de 10:00 a 18:00 horas. Acceso gratuito y libre según aforo.



28 de septiembre: Huesca –Plaza de Navarra


29 de septiembre: Valencia – Ciudad de las Artes y las Ciencias (Paseo de Cipreses)


30 de septiembre: Córdoba – Avda. de la Libertad (frente al Hotel Córdoba Center)


1 de octubre: Segovia – Plaza de la Artillería


2 de octubre: Lugo - Plaza de las Augas Férreas



Más información en www.semanadelcerebro.es


 

¿Sabes cómo mantener un cerebro sano?

El cerebro es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo y para su correcto funcionamiento, es necesario cuidarlo de forma continua. Así, algunas de las principales recomendaciones son:

•        Realizar actividades que estimulen la actividad cerebral y te mantengan mentalmente activo como leer, escribir, memorizar números de teléfono, participar en juegos de mesa, realizar actividades manuales, completar crucigramas, aprender y practicar un nuevo idioma, etc.

•        Ejercitar algún tipo de actividad física de forma regular, bien sea mediante la práctica de un deporte o realizando uno o dos paseos diarios de al menos 30 minutos.

•        Potenciar las relaciones sociales y afectivas evitando la incomunicación, el aislamiento social y el estrés.

•        Realizar una dieta equilibrada, evitando el exceso de grasas animales y de sal y potenciando el consumo de frutas y verduras.

•        Llevar hábitos de vida saludables sin consumo de alcohol, tabaco y drogas y dormir como mínimo 8 horas diarias.

•        Controlar la hipertensión, dado que es el principal factor de riesgo de enfermedades cerebrovasculares como el ictus.

•        Proteger el cerebro contra las agresiones físicas del exterior mediante la utilización sistemática del cinturón de seguridad en los vehículos y del casco cuando se viaja en moto.


PUBLICIDAD



,Noticia,Neurología General,Sociedad Española de Neurología (SEN),
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-44092

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso