Si a los pacientes con esclerosis múltiple se les pone en tratamiento cuando han pasado menos de seis meses tras aparecer los primeros síntomas de la enfermedad la progresión de esta es más lenta y la discapacidad es menor.
Esta relevante evidencia para la calidad de vida de los afectados la aporta un estudio liderado por el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat), ambos vinculados al hospital barcelonés del mismo nombre, que rompe con lo concluido por estudios previos, que confirman la importancia del diagnóstico precoz pero fijan en un intervalo de entre 2 y 5 años la necesidad de inicio del tratamiento.El estudio del Vall d’Hebron demuestra, en concreto, que iniciar el tratamiento menos de seis meses después de tener los primeros síntomas tiene mejores resultados que hacerlo más de 16 meses después.
Y también indica que el beneficio de la terapia precoz se da incluso cuando el paciente tiene desde el inicio lesiones importantes en el sistema nervioso, a menudo acompañadas de síntomas graves. Esa evidencia no se asocia a una terapia concreta, que es algo que revelará un segundo estudio.
La muestra del estudio confirma la robustez de los resultados: 580 personas de entre 16 y 50 años que habían tenido un primer episodio de síntomas relacionados con la esclerosis múltiple y habían sido atendidas en el Cemcat entre 1994 y 2021. Todas ellas tomaban algún fármaco para controlar el proceso inflamatorio, pero lo habían comenzado a recibir en momentos diferentes: 194 seis meses después del primer episodio; 192 pacientes entre seis y 16 meses después, y 194, más de 16 meses después. Todos esos casos están perfectamente documentados con datos clínicos, biológicos y de imagen (pruebas de resonancia magnética realizadas durante una media de 11 años).
Toda esa información confirma que los sometidos a terapia precoz tenían más movilidad y fuerza en las extremidades, menos alteraciones del sueño, menos fatiga y ansiedad y mejor función cognitiva. Y que, en ellos, la enfermedad se mantenía estable durante más tiempo y tenían un 60% menos de riesgo de evolucionar hacia esclerosis múltiple secundaria progresiva, con la que los síntomas empeoran de forma constante, y no solo cuando hay brotes.
En concreto, solo un 7% de los pacientes que recibieron la terapia antes de seis meses hicieron esta progresión, mientras que la cifra aumenta hasta el 23% en el caso de los pacientes que lo hicieron más de 16 meses después.
"Nuestros resultados son los primeros en mostrar que, cuando se comienzan a mostrar síntomas, cuanto antes comencemos el tratamiento, mejor, incluso antes del diagnóstico definitivo de esclerosis múltiple", manifiesta Álvaro Cobo-Calvo, neurólogo del Cemcat, investigador principal del grupo de Neuroinmunología Clínica del VHIR y primer autor del estudio.
¿Qué sucede con estos pacientes en España?
Xavier Montalban, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Vall d’Hebron, jefe del grupo de investigación en Neuroinmunología Clínica del VHIR y director del Cemcat, ha explicado a este diario que el plazo entre los primeros síntomas y el diagnóstico de la enfermedad ha bajado bastante en España y ahora está en entre los 6 y 8 meses.
Acerca del acceso a la resonancia magnética, que es la prueba básica para confirmar la enfermedad, poder iniciar el tratamiento y evaluar posteriormente la respuesta a las terapias, asegura Moltalban que es "correcto" en toda España puesto que, aunque haya listas de espera para esa prueba, si hay sospecha de esclerosis múltiple no se demora.
Este experto, un referente nacional e internacional en la enfermedad, también cree que la concienciación de la sociedad, con campañas como la del ¡Mójate por la Esclerosis Múltiple!, y la de los sanitarios permite diagnosticar antes la enfermedad aunque, asegura, aún se ven pacientes que llevan un año o un año y medio desde los primeros síntomas sin diagnosticar.
A su juicio, con el tiempo, se acrecentarán las diferencias entre los tratados precozmente (antes de seis meses tras primeros síntomas) y los que no lo han sido. Y apunta que la cohorte sigue activa, ahora incluyendo también a pacientes tratados antes de los tres meses tras inicio de sintomatología.
En paralelo, para estos pacientes se están estudiando muchas moléculas terapéutica; entre ellas, según destaca Montalban, el inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTK, por sus siglas en inglés), que actúa principalmente modulando los linfocitos B y las microglías, que son células inmunitarias del sistema nervioso central. Según dice al respecto: "Estamos esperanzados".