PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 32

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La SEN anima a la comunidad internacional a utilizar su nueva clasificación para la enfermedad de Parkinson



0%
Noticia | 20/06/2024

 


La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha promovido en una carta a la revista 'Lancet Neurology' la adopción internacional de su nueva clasificación para el seguimiento clínico de los pacientes con enfermedad de Parkinson, denominada MNCD.


Esta clasificación está ganando reconocimiento por su capacidad predictiva en el pronóstico a largo plazo de esta enfermedad.



PUBLICIDAD



El doctor Álvaro Sánchez Ferro, coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN, explicó que la enfermedad de Parkinson presenta una gran variabilidad tanto en su manifestación clínica como en su pronóstico.


Los recientes avances en el entendimiento de la enfermedad permiten proponer nuevas formas de clasificación basadas en criterios biológicos, como mutaciones genéticas, neurodegeneración, neuroinflamación o agregación proteica, lo cual facilita una medicina más personalizada.


Sin embargo, el doctor Ferro destacó que, en las nuevas propuestas de escalas, a menudo se omiten los síntomas —tanto motores como no motores— que son cruciales porque impactan directamente en la autonomía y calidad de vida del paciente.


En este contexto, se creó la clasificación MNCD, que incorpora tanto los síntomas clínicos como los aspectos biológicos para ofrecer una visión completa de la enfermedad y, así, identificar las mejores opciones de tratamiento individualizadas.


La clasificación MNCD categoriza la enfermedad de Parkinson en cuatro ejes: Motor, No motor, Cognición y Dependencia para actividades de la vida diaria. Es una herramienta que permite identificar síntomas clave y monitorizar la progresión del paciente, ofreciendo una visión clara de los síntomas más relevantes y sus cambios a lo largo del tiempo.


El doctor Diego Santos, otro miembro del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento, enfatizó que la clasificación MNCD ha demostrado ser superior en indicar la gravedad de la enfermedad, la calidad de vida y la situación funcional de los pacientes en comparación con otras escalas más utilizadas.


Además, destacó su utilidad en la monitorización de la respuesta a tratamientos y su posible aplicación en ensayos clínicos o estudios de cohortes para analizar la evolución de la enfermedad a medio y largo plazo.


Por estas razones, los expertos de la SEN alientan a los neurólogos a utilizar la clasificación MNCD en su práctica clínica diaria y subrayan la importancia de considerar los síntomas clínicos al desarrollar nuevas clasificaciones más enfocadas en aspectos biológicos, tal como lo defienden en su publicación en Lancet Neurology.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: Parkinson, SEN, comunidad internacional
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74237

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso