PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 32

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Nueva teoría sobre la conexión bilateral entre el cerebro y el habla

  • ,Noticia,


0%
Noticia | 21/01/2014

Históricamente se ha creído que tanto el habla como el lenguaje están lateralizados, es decir, se utiliza sólo un lado de nuestro cerebro para el habla, que consiste en escuchar y hablar, o el lenguaje, que implica la construcción y el entendimiento de enigmas. Sin embargo, este tipo de conclusiones relativas se derivan de estudios que se basan en mediciones indirectas de la actividad cerebral, que plantea interrogantes sobre la lateralidad del habla.


Ahora un hallazgo realizado por investigadores de la Universidad de Nueva York (NYU) y del Centro Médico Langone de la NYU altera las concepciones previas acerca de la actividad neurológica ya que concluye que las personas utilizan ambos lados del cerebro para el habla. Los resultados, publicados en 'Nature', también ofrecen ideas sobre cómo se producen las inhibiciones relacionadas con el habla causadas por un accidente cerebrovascular o lesión y sientan las bases para mejorar los métodos de rehabilitación


Para abordar esta cuestión, los investigadores dirigidos por Bijan Pesaran, profesor asociado en el Centro de NYU para la Ciencia Neurológica, examinaron la conexión directa entre el habla y el proceso neurológico. El estudio se basó en datos recogidos en ECoG de la NYU, un centro donde se registra directamente la actividad cerebral de los pacientes implantados con electrodos especializados colocados directamente en el interior y en la superficie del cerebro mientras que realizan tareas sensoriales y cognitivas.



PUBLICIDAD



Los científicos examinaron en este trabajo las funciones cerebrales de los pacientes que sufren de epilepsia aplicando métodos que coinciden con su tratamiento médico. "Las grabaciones directamente desde el cerebro humano son una rara oportunidad", dice Thomas Thesen, director del Centro de ECoG NYU y coautor del estudio. En su análisis, los investigadores estudiaron las partes del cerebro que se utilizaron durante el habla, pidiendo a los sujetos que repitieran dos sílabas "Kig" y "Pob", de forma que pudieron aislar el discurso de la lengua. Un análisis de la actividad cerebral que los pacientes que participaron en las tareas del habla mostró que se utilizaron ambos lados del cerebro, es decir, que el habla es, de hecho, bilateral.


"Ahora que tenemos un mayor conocimiento de la conexión entre el cerebro y el habla, podemos empezar a desarrollar nuevas maneras de ayudar a aquellos que tratan de recuperar la capacidad de hablar después de un accidente cerebrovascular o lesiones que resulten en daño cerebral", observa Pesaran. Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://www.nature.com/nature/ind.html



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Nature
,Noticia,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-38080

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso