PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Patología Dual   Seguir 23

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Adicción al cannabis y Trastorno Parafílico: A propósito de un caso

  • Autor/autores: A. Sapiña Rocher; C. Mateu Hernández; R. Sánchez Vañó...(et.al)

    ,Artículo,Patología Dual,


0%
Artículo | 13/06/2016


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Objetivo: Describir las dificultades diagnósticas y terapéuticas en paciente con patología dual adicto al cannabis.

Material y Método: Descripción de recursos asistenciales utilizados.

Resultados: Paciente de 18 años con trastorno de adaptación, remitido desde Salud Mental por consumo de cannabis. Atendido en nuestra Unidad Conductas Adictivas (UCA) desde el 2010 hasta la actualidad; inicialmente impresiona de rasgos alterados en personalidad (antisociales y narcisista). Tras 7 meses de intervención, abandona la UCA, manteniendo consumo. Veintinueve meses después, reinicia tratamiento. Complementamos con centro de día para intensificar deshabituación; abstinencia máxima de tres semanas. Al año, y sin conseguir abstinencia, se deriva a comunidad terapéutica (CT), permaneciendo 4 meses ingresado. Al alta, la orientación diagnóstica es: “Trastorno por dependencia cannabis, trastorno delirante y rasgos del espectro autista” (1). Se recomienda continuidad de seguimiento para diagnóstico diferencial. Por este motivo ingresa directamente en Unidad de Media Estancia (UME). La orientación diagnóstica concluye: “Rasgos de personalidad cluster B, trastorno por dependencia cannabis. Fetichismo en entorno controlado” (1). Se realiza recondicionamiento orgásmico, como parte de psicoterapia en la UME, consiguiendo 6 meses de abstinencia. Realizamos FDG-PET-TC cerebral, en mes 4abstinencia: actividad normal en córtex prefrontal, ganglios basales y tálamo, sin signos de activación anormal-exacerbada del circuito de recompensa. Resultado compatible con la mejoría clínica y abstinencia. La actividad normal frontal y estriatal orienta a remisión de la parafilia. Tras alta UME, retoma consumo de cannabis asociado a conducta sexual, manteniéndolo hasta la actualidad. Es derivado a la unidad de salud sexual y reproductiva, donde mantiene seguimiento, junto a UCA.

Conclusión: La comorbilidad psiquiátrica asociada al consumo de sustancias psicoactivas, dificulta generalmente el diagnóstico. En nuestro caso se precisaron 6 recursos sociosanitarios para obtener una conclusión diagnostica “no definitiva”. Nuestro juicio diagnostico actual es: trastorno parafílico y por consumo de cannabis (2), siendo la adicción parte del ritual sexual.


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Revista de Patología Dual
,Artículo,Patología Dual,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-51000

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC
▶️ VÍDEO

Tratamiento Asertivo Comunitario en salud mental: formación de equipos TAC

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 275€

Ver curso