Los síntomas negativos como la expresividad facial embotada son característicos de la esquizofrenia. Sin embargo, no se entiende bien si y qué anormalidades están presentes en individuos con alto riesgo clínico (CHR) de psicosis. Métodos Este estudio experimental empleó electromiografía facial (cigomático mayor izquierdo y corru...
Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Seguir 126
Alteraciones en las expresiones faciales en individuos con riesgo de psicosis

-
Autor/autores: Tina Gupta, K. Juston Osborne , Ajay Nadig...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Los síntomas negativos como la expresividad facial embotada son característicos de la esquizofrenia. Sin embargo, no se entiende bien si y qué anormalidades están presentes en individuos con alto riesgo clínico (CHR) de psicosis.
Métodos
Este estudio experimental empleó electromiografía facial (cigomático mayor izquierdo y corrugador superciliar izquierdo) en una muestra de individuos CHR ( N = 34) y controles sanos ( N = 32) para detectar alteraciones en las expresiones faciales en respuesta a clips de película emocionalmente evocadores y para determinar vínculos con los síntomas.
Resultados
Los hallazgos revelaron que el grupo CHR mostró un embotamiento facial manifestado en una actividad cigomática reducida en respuesta a un clip de película de emoción (pero no diversión, miedo o tristeza) en comparación con los controles.
Las reducciones en la actividad cigomática en el grupo CHR surgieron en respuesta al período pico emocionalmente evocador del clip de película de emoción.
La menor actividad cigomática durante el video de emoción se relacionó con la ansiedad, mientras que las tasas más bajas de cambio en la actividad cigomática durante el video de emoción se relacionaron con puntajes de conversión de riesgo de psicosis más altos.
Conclusiones
Juntos, estos hallazgos informan los mecanismos impulsores de la vulnerabilidad/enfermedad y el desarrollo de biomarcadores y tratamientos.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.cambridge.org/