Antecedentes Para procesar y responder eficazmente a los estímulos afectivos, el cerebro necesita reorganizar sus redes funcionales de forma dinámica en intervalos de tiempo breves. Sin embargo, los enfoques tradicionales de análisis de redes cerebrales han sido principalmente estáticos, lo que limita su capacidad para capturar los rápidos cambios neuronales aso...
Análisis de la red cerebral temporal de la reevaluación cognitiva y la supresión expresiva basada en la conectividad funcional dinámica

-
Autor/autores: Yan Sun , Guiqing Zhao , Yijin Wang...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
Para procesar y responder eficazmente a los estímulos afectivos, el cerebro necesita reorganizar sus redes funcionales de forma dinámica en intervalos de tiempo breves. Sin embargo, los enfoques tradicionales de análisis de redes cerebrales han sido principalmente estáticos, lo que limita su capacidad para capturar los rápidos cambios neuronales asociados a la regulación emocional.
A partir de enfoques más recientes basados en la dinámica temporal de las redes cerebrales, el presente estudio examinó las diferencias entre dos estrategias clave de regulación emocional: la reevaluación cognitiva y la supresión expresiva.
Objetivo y Método
El objetivo del estudio fue comparar cómo estas dos estrategias afectan a la reorganización de la conectividad funcional dinámica.
Se estimaron las redes cerebrales funcionales temporales en la banda gamma, utilizando el método de ventanas deslizantes (sliding window) junto con el índice de desfase de fase (phase lag index, PLI). Este enfoque permitió cuantificar y comparar los patrones dinámicos de conectividad durante el uso de cada estrategia reguladora.
Resultados
Los hallazgos mostraron que la reevaluación cognitiva produjo un efecto regulador más eficaz que la observación pasiva de estímulos negativos o la supresión expresiva.
A nivel global, las redes cerebrales temporales durante la reevaluación cognitiva presentaron coeficientes de agrupamiento temporal significativamente más altos que en la condición de supresión expresiva, lo que sugiere una mayor cohesión funcional y reorganización eficiente.
Además, se identificó que las regiones frontales y parietales desempeñaron un papel esencial en la regulación emocional. La centralidad de intermediación temporal (temporal betweenness centrality) en estas regiones mostró diferencias notables entre las dos estrategias, indicando que la reevaluación cognitiva promueve una comunicación más efectiva entre nodos clave de la red.
Finalmente, el análisis topológico reveló que la red funcional dinámica durante la reevaluación cognitiva era más segregada espacial y temporalmente, lo cual sugiere una especialización funcional más marcada en comparación con la supresión expresiva. Estas diferencias fueron particularmente evidentes a nivel nodal en las regiones frontales y parietales.
Conclusión
Este estudio proporciona evidencia de que la reevaluación cognitiva induce una reorganización más adaptativa y eficiente de la conectividad funcional dinámica en comparación con la supresión expresiva.
Estos resultados refuerzan la idea de que diferentes estrategias de regulación emocional involucran mecanismos neurofuncionales distintos, especialmente en regiones cerebrales críticas como el lóbulos frontal y parietal, y resaltan la importancia de considerar la dinámica temporal para entender los procesos de regulación emocional.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/