PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión Mayor   Seguir 1

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Asociación entre factores clínicos, metabólicos y hormonales con alteraciones en el metabolismo de la glucosa en pacientes con depresión mayor no tratados que han intentado suicidarse

  • Autor/autores: Shiwang Chen , Jing Wang, Xiao E Lang...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 13/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes Las alteraciones en el metabolismo de la glucosa son cada vez más reconocidas como comorbilidades importantes en pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM), especialmente en aquellos que han intentado suicidarse. Sin embargo, los factores subyacentes que contribuyen a estas alteraciones metabólicas aún no se comprenden completamente. Estudios previos han ofre...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Las alteraciones en el metabolismo de la glucosa son cada vez más reconocidas como comorbilidades importantes en pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM), especialmente en aquellos que han intentado suicidarse. Sin embargo, los factores subyacentes que contribuyen a estas alteraciones metabólicas aún no se comprenden completamente.


Estudios previos han ofrecido información limitada, en parte debido a tamaños de muestra reducidos o a la falta de enfoque en pacientes en etapas tempranas de la enfermedad. Hasta donde sabemos, este es el primer estudio con una muestra amplia que explora de manera integral los factores de riesgo clínicos y biológicos asociados con trastornos en la glucosa en pacientes con TDM en su primer episodio, sin tratamiento farmacológico previo (FEDN), y con intentos de suicidio.


En particular, se analiza la relación entre las alteraciones en la glucosa y diversas variables como la gravedad de los síntomas psiquiátricos, parámetros del metabolismo lipídico y niveles hormonales tiroideos.


Métodos


Se reclutaron un total de 1, 718 pacientes con TDM FEDN. Todos los participantes fueron evaluados mediante escalas clínicas estandarizadas: la escala de depresión de Hamilton (HAMD), la escala de ansiedad de Hamilton (HAMA) y la escala de Síntomas Positivos y Negativos (PANSS).


Para el análisis biológico, se tomaron muestras de sangre en ayunas para medir diversos parámetros metabólicos y hormonales, incluyendo glucosa en ayunas (FBG), colesterol total (TC), triglicéridos (TG), colesterol HDL y LDL, hormona estimulante de la tiroides (TSH), tiroxina libre (FT4, FT3), anticuerpos antitiroglobulina (TgAb) y anticuerpos antiperoxidasa tiroidea (TPOAb). Se realizaron análisis estadísticos mediante regresión logística multivariante y curvas ROC para identificar factores predictivos.


Resultados


Se observaron alteraciones en la glucosa en el 24% de los pacientes con TDM e intentos de suicidio, lo que representa casi el doble de la prevalencia en pacientes sin intentos suicidas (11%).


Dentro del grupo con intentos suicidas, aquellos con alteraciones en la glucosa mostraron puntuaciones significativamente más altas en las escalas HAMD, HAMA y la subescala positiva de PANSS, lo que indica una mayor gravedad de los síntomas depresivos, ansiosos y psicóticos.


Además, presentaron niveles más elevados de TC, TG, LDL-C, HDL-C, TSH y TPOAb en comparación con los pacientes sin alteraciones en la glucosa. La combinación de las puntuaciones HAMA, HAMD, PANSS positiva y los niveles de TSH fue especialmente útil para diferenciar a los pacientes con trastornos en la glucosa.


Conclusiones


Este estudio revela una alta prevalencia de alteraciones en el metabolismo de la glucosa en pacientes con TDM FEDN e intentos de suicidio.


Los hallazgos subrayan la importancia de considerar la gravedad de los síntomas psiquiátricos, las anomalías en el perfil lipídico y la función tiroidea al evaluar el riesgo metabólico en esta población vulnerable. La identificación e intervención tempranas podrían mejorar tanto la salud mental como física de estos pacientes.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 180€