PUBLICIDAD


Suicidio


Definición:

La palabra suicidio proviene del latín sui (uno mismo) y occidere (dar muerte). Se entiende por suicidio a aquella conducta que procura la muerte de uno mismo. (IGF)

Según datos de la OMS, en 2018 cada año fallecen por suicidio un millón de personas, de
las cuales 250.000 son menores de 25 años. En el momento actual, el suicidio se encuentra
entre las tres causas de muerte más frecuentes en los jóvenes de 15-25 años, y es la
quinta causa de muerte de los que tienen edades comprendidas entre 5-14 años. Además,
se están registrando muertes por suicidio cada vez a edades más tempranas. (PM)


Términos relacionados:

Escala de Riesgo Suicidio de Plutchich

Desarrollada por Plutchich y cols. (1989). Evalúa el riesgo suicida. Consta de 15 ítems. Autoaplicada.

Intento de suicidio

Véase parasuicidio.

Parasuicidio

Sinónimo: gesto suicida, suicidio aparente, tentativa de suicidio, intento de autolisis, intento de suicidio. Término acuñado por Kreitman y col. (1969) para hacer referencia con él a las conductas aparentemente suicidas, que en realidad no buscan la muerte si no una serie de cambios ambientales en el entorno. Tienen un carácter gestual, de petición de ayuda.

Suicidio altruista

Se llama así el acto suicida en el que, previamente a él, el suicida mata a los miembros de su familia a fin de ahorrarles los supuestos sufrimientos a ellos. Es propio de la melancolía.

Suicidio anómico

Para E. Durkhein es aquel suicidio que surge en épocas de cambios sociales en las que se producen conflictos entre las normas antiguas y las nuevas.

Suicidio aparente

Véase parasuicidio.

Suicidio consumado

Es aquel que termina con la muerte del suicida.

Suicidio en cortocircuito

En el paciente esquizofrénico se suele dar el llamado por Kurt Schneider suicidio en cortocircuito. Se trata de un suicidio inesperado, en el marco de una reacción primitiva o en cortocircuito.

Suicidio crónico

Véase conductas que suponen un riesgo físico.

Suicidio egoísta

Para E. Durkheim sería el tipo de suicidio más frecuente. Surge en personas desarraigadas, sin vínculos sociales.


Artículos relacionados:
A solas con Ana González-Pinto
Proteger la salud mental de los adolescentes
HÉCTOR ABAD FACIOLINCE y MERCEDES NAVÍO.
Proyecto SESSAMO
La muerte por exceso de trabajo (o karoshi) en Japón
Intencionalidad suicida en trastorno adaptativo. Caso clínico
La enfermedad de Huntington
Violencia y enfermedad mental. Responsabilidad del profesional sanitario.
Conducta suicida y adicciones conductuales. Manejo desde UHB.
Trastornos psicóticos en el medio penitenciario: perspectivas y hallazgos en una muestra del programa PAIEM

Contenidos relacionados:
Investigación biológica sobre el dolor mental, el dolor social y otros dolores no percibidos principalmente en el cuerpo

08/04/2025
Uso de isotretinoína, cambios de humor y tendencias suicidas. ¿Cuál es la relación?

07/04/2025
Resultados en la niñez y la adolescencia de los hijos de padres con trastorno bipolar

01/04/2025
Eventos de suicidio y autolesión con agonistas del receptor GLP-1 en adultos con diabetes u obesidad

01/04/2025
El primer ensayo clínico de un chatbot terapéutico de IA produce importantes beneficios para la salud mental

31/03/2025
Anormalidades en la dinámica de redes cerebrales a gran escala en la depresión en la vejez con ideación suicida

24/03/2025
Psiquiatra demanda el compromiso de las instituciones para reforzar la atención a la salud mental y neurológica

24/03/2025
Factores asociados con el ciclo rápido a lo largo de la vida en el trastorno bipolar

21/03/2025
Explorando el impacto del maltrato infantil en la ideación suicida y los intentos de suicidio de los adultos

20/03/2025
Procesamiento del lenguaje natural y determinantes sociales de la salud en la investigación sobre salud mental: análisis de alcance asistido por IA

18/03/2025

Publicidad

Próximos cursos


Intervención Psicosocial con personas con Trastorno Mental Grave: Esquizofrenia

Precio: 50€