- Inicio | Glosario | Suicidio
Suicidio
Definición:
La palabra suicidio proviene del latín sui (uno mismo) y occidere (dar muerte). Se entiende por suicidio a aquella conducta que procura la muerte de uno mismo. (IGF)
Según datos de la OMS, en 2018 cada año fallecen por suicidio un millón de personas, de
las cuales 250.000 son menores de 25 años. En el momento actual, el suicidio se encuentra
entre las tres causas de muerte más frecuentes en los jóvenes de 15-25 años, y es la
quinta causa de muerte de los que tienen edades comprendidas entre 5-14 años. Además,
se están registrando muertes por suicidio cada vez a edades más tempranas. (PM)
Términos relacionados:
Sinónimo: frenesí asesino, locura asesina. Síndrome psicótico dependiente de la cultura, propio de Malasia y del sudeste asiático. El paciente tras un periodo de meditación presenta bruscamente una crisis de agitación durante la cual, preso de ira, agrede a cualquier persona que se encuentra en su camino. El episodio termina una horas más tarde, sin recordar lo sucedido. En ocasiones acaba en el suicidio.
Sinónimo: suicidio neuronal, muerte neuronal programada. Se llama así a la muerte programada de las neuronas. La apoptosis está programada en el genoma de la neurona.
La otra forma de muerte neuronal no programada es la necrosis que está asociada al envenenamiento o asfixia celular y que lleva consigo una reacción inflamatoria.
Personalidad ilustre
Psiquiatra sueca. Psicofarmacologa. En 1976 señaló que los pacientes con depresión que presentaban un nivel bajo, en el liquido cefalorraquídeo, del metabolito de la serotonina ácido 5-hidroxi-indol-acético, tenían más posibilidades de cometer un suicidio. También es conocida por su escala de depresión realizada junto con Stuart Mongomery y publicada en 1979 (Escala de Depresión de Montgomery-Asberg).
Procedimiento que se utiliza para investigar la causa de un suicidio, los factores precipitantes, la enfermedad de base. Se analiza el pasado del sujeto entrevistando a la familia, amigos, médicos.
Personalidad ilustre
Médico alemán. Inventor de la electroencefalografía. Murió de suicidio cuando sufría de un episodio de depresión.
Lípido sérico. Algunos estudios han encontrado una asociación entre las concentraciones de colesterol sérico bajo y el suicidio. Determinados neurolépticos, como la olanzapina, pueden aumentar el colesterol sérico.
Sinónimo: suicidios indirectos, suicidio lento, suicidio crónico, equivalente suicida. Aquí entrarían determinadas conductas como la de los enfermos somáticos que dejan de realizar el tratamiento prescrito, la intervención quirúrgica propuesta o las recomendaciones dietéticas. También determinadas formas de alcoholismo o de dependencia a drogas han sido interpretadas como un suicidio lento. Otras conductas, como determinados deportes de riesgo, también pueden suponer un riesgo para la vida. Luis Rojas Ballesteros, haciendo referencia a esto, menciona a Goethe quien cuando tenía ideas de suicidio hacia correrías por las cornisas de las torres. En este caso la conducta de riesgo tendría una función de ordalías, la vida se deja en las manos de Díos.
Uno de los síntomas que pueden aparecer en las depresiones graves. El paciente piensa que no hay esperanza y solución para sus problemas. Con frecuencia conduce al suicidio.
Se llama así al aumento del número de suicidios en determinadas zonas y que siguen a la aparición de noticias sobre suicidio en los medios de comunicación de esa misma zona. El nombre deriva de la novela del mismo nombre de Goethe en la que se relata el suicidio
del personaje y que, en su época, originó un aumento de la tasa de suicidios en los lectores.
Elaborada por Beck y cols. Evalúa la desesperanza y el riesgo de suicidio. Consta de 20 ítems con respuestas tipo verdadero o falso.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: