PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 81

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Asociación entre fragilidad y depresión

  • Autor/autores: MING-GANG DENG, FANG LIU, YUEHUI LIANG ...(et.al)



0%
Artículo | 06/06/2024

La relación entre fragilidad y depresión ha sido documentada en numerosos estudios observacionales, aunque la naturaleza causal de esta asociación sigue siendo poco clara. Con el objetivo de esclarecer esta cuestión, decidimos aplicar el método de aleatorización mendeliana (MR), una técnica que utiliza variantes genéticas como instrumentos pa...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La relación entre fragilidad y depresión ha sido documentada en numerosos estudios observacionales, aunque la naturaleza causal de esta asociación sigue siendo poco clara. Con el objetivo de esclarecer esta cuestión, decidimos aplicar el método de aleatorización mendeliana (MR), una técnica que utiliza variantes genéticas como instrumentos para inferir relaciones causales.


Para llevar a cabo este análisis, obtuvimos datos del estudio de asociación de todo el genoma (GWAS) sobre fragilidad del biobanco del Reino Unido, así como del metanálisis de TwinGen. Además, utilizamos datos del GWAS sobre depresión proporcionados por el Psychiatric Genomics Consortium (PGC) y FinnGen, denominados respectivamente PD y FD. Se realizaron análisis de MR ajustados tanto de manera univariable como multivariable, incorporando ajustes adicionales por índice de masa corporal (IMC) y actividad física (AF) para mayor precisión.


Los resultados mostraron que la fragilidad se asoció de manera significativa con un mayor riesgo de depresión (OR, 1, 860; IC del 95%, 1, 439 a 2, 405; P <0, 001) y depresión frecuente (DF) (OR, 1, 745; IC del 95%, 1, 193 a 2, 552; P = 0, 004).


De igual manera, la depresión se identificó como un factor que contribuye a la susceptibilidad a la fragilidad, con resultados consistentes tanto en el análisis de PD (β, 0, 146; IC del 95%, 0, 086 a 0, 201; P <0, 001) como en el de FD (β, 0, 112; IC del 95%, 0, 051 a 0, 174; P <0, 001). Esta asociación bidireccional permaneció robusta incluso después de los ajustes por IMC y AF.


En resumen, nuestro estudio proporciona evidencia sólida de una asociación causal bidireccional entre fragilidad y depresión desde una perspectiva genética.


Estos hallazgos sugieren que la fragilidad no solo puede aumentar el riesgo de desarrollar depresión, sino que la depresión en sí misma puede ser un factor contribuyente a la aparición de fragilidad. Este descubrimiento tiene implicaciones importantes para la comprensión y tratamiento de ambas condiciones, subrayando la necesidad de abordar los factores de riesgo compartidos en la gestión clínica de pacientes vulnerables.


Además, el uso de aleatorización mendeliana en este contexto resalta la validez de las asociaciones observadas, ya que esta técnica minimiza las confusiones debidas a variables externas y sesgos presentes en estudios observacionales.


Estos resultados abren nuevas vías para futuras investigaciones y podrían eventualmente informar estrategias de intervención más eficaces para prevenir y tratar la fragilidad y la depresión en poblaciones en riesgo.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. science. org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso