PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología educativa y del desarrollo   Seguir 22

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Asociaciones del uso de pantallas con el desarrollo cognitivo en la primera infancia

  • Autor/autores: Shuai Yang, Mélèa Saïd, Hugo Peyre...(et.al)



0%
Artículo | 18/07/2024

Introducción Las asociaciones entre el uso de pantallas y la cognición de los niños no están bien establecidas, y se necesitan estudios longitudinales recientes y de gran tamaño para clarificar esta relación. El objetivo de este estudio fue evaluar las asociaciones entre el uso de pantallas y el desarrollo cognitivo en la cohorte de nacimientos a nivel n...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


Las asociaciones entre el uso de pantallas y la cognición de los niños no están bien establecidas, y se necesitan estudios longitudinales recientes y de gran tamaño para clarificar esta relación.


El objetivo de este estudio fue evaluar las asociaciones entre el uso de pantallas y el desarrollo cognitivo en la cohorte de nacimientos a nivel nacional francés.


Métodos


Los padres informaron sobre el tiempo y el contexto del uso de pantallas a las edades de 2, 3.5 y 5.5 años.


El vocabulario, el razonamiento no verbal y el desarrollo cognitivo general se evaluaron utilizando:


- El Inventario de Desarrollo Comunicativo (MB) de MacArthur-Bates a los 2 años,


- La subprueba de Similitudes de Imágenes de las Escalas de Habilidad Británicas (PS) a los 3.5 años,


- El Inventario de Desarrollo Infantil (CDI) a los 3.5 y 5.5 años.


Las variables de resultado se ajustaron y estandarizaron por edad (media = 100, DE = 15). Se realizaron múltiples imputaciones entre niños (N = 13,763) con al menos una información sobre el uso de pantallas y al menos una medida cognitiva.


Las asociaciones transversales y longitudinales entre el uso de pantallas y el desarrollo cognitivo se evaluaron mediante modelos de regresión lineal ajustados por factores sociodemográficos, de nacimiento relacionados con la familia y los niños, y factores de estilo de vida que compiten con el uso de pantallas. Las puntuaciones cognitivas iniciales también se consideraron en el análisis longitudinal.


Resultados


Encender la televisión durante las comidas familiares a los 2 años, y no el tiempo frente a la pantalla, se asoció con puntuaciones más bajas en el MB a los 2 años (β [IC del 95%] = −1.67 [−2.21, −1.13]) y en el CDI a los 3.5 años (−0.82 [−1.31, −0.33]).


En el análisis transversal, el tiempo frente a la pantalla se asoció negativamente con las puntuaciones del CDI a las edades de 3.5 (−0.67 [−0.94, −0.40]) y 5.5 años (−0.47 [−0.77, −0.16]), y, por el contrario, se asoció positivamente con las puntuaciones de PS a los 3.5 años (0.39 [0.07, 0.71]). Sin embargo, el tiempo frente a una pantalla a los 3.5 años no se asoció con las puntuaciones del CDI a los 5.5 años.


Conclusiones


Nuestro estudio encontró asociaciones débiles entre el uso de pantallas y la cognición después de controlar los factores sociodemográficos y de nacimiento de los niños y los factores de confusión del estilo de vida.


Los hallazgos sugieren que el contexto del uso de pantallas, como encender la televisión durante las comidas familiares, es importante para el desarrollo cognitivo de los niños, no solo el tiempo total frente a la pantalla. Estos resultados subrayan la importancia de considerar tanto el contexto como la cantidad de uso de pantallas en investigaciones futuras y en la formulación de recomendaciones para padres y educadores sobre el uso de pantallas en la infancia.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://acamh.onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Intervención psicológica en intentos de suicidio

Inicio: 17/07/2024 |Precio: 120€

Ver curso