PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Cambios en la influencia genética y ambiental en los trastornos de la alimentación entre niñas en estadio pre y post menarquia. Un estudio gemelar

  • Autor/autores: Pilar Arribas, Carmen Iranzo-Tatay, Luis M Rojo-Bofill...(et.al)



0%
Artículo | 05/11/2018

L



PUBLICIDAD


a incidencia y heredabilidad de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se incrementa durante la pubertad. El objetivo de la presente investigación fue evaluar los cambios en las influencias genéticas ambientales sobre un amplio espectro de actitudes y conductas alimentarias
anómalas durante la pubertad.
Participaron 160 parejas de gemelas adolescentes, que se categorizaron en dos grupos en función del estado de menarquia (pre y pos). Medidas de TCA: Las actitudes y conductas alimentarias anómalas fueron evaluadas mediante el ChEAT (Children’s Eating Attitudes Test) y cuatro subescalas del EDI (Eating Disorders Inventory); Impulso a la delgadez, Insatisfacción corporal, Ineficacia y Perfeccionismo. Las correlaciones intrapareja en gemelas MZ
(monozigotas) y DZ (dizigotas) se calcularon por separado en los grupos de premenarquia y posmenarquia para cada medida de TCA.
Cuarenta y ocho gemelas premenarquia (30 MZ y 18 DZ) y 110 gemelas posmenarquia (66 MZ y 44 DZ). Las correlaciones sugirieron que no hay una influencia genética en la puntuación total del ChEAT en las niñas en estado premenarquia, mientras que en las niñas posmenarquia el porcentaje de la varianza para las influencias genéticas es elevado. En relación a las subescalas del EDI, únicamente la variable “Ineficacia” mostró una moderada heredabilidad en las niñas en estadio premenarquia, mientras que las cuatro actitudes alimentarias mostraron una moderada heredabilidad
en el grupo de niñas posmenarquia.
Nuestro abordaje revela cambios significativos relacionados con la menarquia en las contribuciones de las influencias genéticas y ambientales sobre las conductas y actitudes alimentarias anómalas. Los clínicos deberían centrar su atención en las niñas adolescentes con alto riesgo de desarrollar TCA especialmente durante el periodo crítico de la menarquia.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.actaspsiquiatria.es



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Actas Españolas de PSiquiatría
Palabras clave: Trastornos de la Conducta Alimentaria, Menarquia, Gemelos, Genética
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-57374

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 04/09/2024 |Precio: 90€

Ver curso