PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 47

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

¿Cuáles son los beneficios para la salud de tener un perro?



0%
Noticia | 28/06/2024

 


El ejercicio físico regular previene el desarrollo de numerosas patologías, reduciendo significativamente la mortalidad por todas las causas, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares (ECV) y la mortalidad por cáncer.


El ejercicio físico regular se considera un tratamiento eficaz para numerosas enfermedades crónicas, como la depresión, la hipertensión, el deterioro cognitivo, la osteoartritis y la diabetes tipo 2.



PUBLICIDAD



La inactividad física se considera el segundo factor de riesgo cardiovascular más importante, después de una dieta incorrecta. La actividad física viene antes que la dislipidemia, la hiperglucemia, la hipertensión, la obesidad, la trombosis, el tabaquismo, la disfunción renal y la hipercolesterolemia genética o familiar.


 


Por tanto, es un hecho reconocido que la salud está estrechamente relacionada con la actividad física, hasta el punto de que las guías recomiendan realizar actividad física al menos 150 minutos por semana. Pero menos de un tercio de las personas a las que se recomienda realizar actividad física la practican, y sólo el 20% logra el objetivo.


Las personas que tienen perro tienen cuatro veces más posibilidades de cumplir las pautas de actividad física que aquellas que no tienen perro. De hecho, los dueños de perros se ven obligados a caminar para cuidarlos, y este factor está fuertemente asociado con un menor riesgo de ECV y muerte (índice de riesgo, 0,77; IC del 95 %, 0,73-0,80).


 


Beneficios para la salud cardiovascular


Tener un perro influye positivamente en la presión arterial (PA). Se encuentran valores promedio de PA más bajos en los dueños de perros que en los individuos de una población de control, así como un riesgo reducido de hipertensión (odds ratio, 0,62; IC del 95%, 0,49-0,80). Sin embargo, factores de confusión, como la edad y el peso corporal, pueden influir en esta asociación.


En un estudio sobre pacientes post-infarto de miocardio con arritmias ventriculares asintomáticas, los dueños de perros tenían una probabilidad significativamente menor de morir dentro de 1 año que aquellos que no tenían un perro. Estudios longitudinales realizados en adultos antes y después de tener un perro sugirieron que los dueños de perros se vuelven más activos, y este hallazgo se ha confirmado recientemente en niños.


 


Efectos psicológicos


Entre los numerosos beneficios psicosociales asociados con tener un perro se encuentran la reducción del estrés y la mejora del estado de ánimo y emocional. Tener un perro puede reducir la depresión y producir efectos positivos en el bienestar de ciertos subgrupos de la población general, en particular personas solteras, mujeres, niños y adultos mayores que experimentan la pérdida de un cónyuge o un divorcio.


El uso de perros de servicio especialmente entrenados se ha asociado con el tratamiento convencional del trastorno de estrés postraumático, además del tratamiento convencional con psicoterapia y fármacos. Este tratamiento combinado conduce a una reducción significativa de los síntomas relacionados, una reducción de la depresión y una mayor participación social.


En algunos contextos sociales, los perros se han convertido en una parte central de la vida familiar y se les considera miembros de la familia. La relación de apego entre el dueño y su perro puede ser funcionalmente similar a la que se observa entre un padre y un hijo.


Este tipo de relación muestra similitudes conductuales y neuroendocrinas con la descrita para madres e hijos, especialmente en términos de niveles de oxitocina y cortisol, presentes tanto en perros como en sus dueños y asociados a su estilo de interacción.


La investigación sobre los mecanismos de actividad cerebral relacionados con los efectos de la interacción entre humanos y animales aún se encuentra en sus primeras etapas. Un estudio evaluó, mediante EEG, las ondas cerebrales en los lóbulos prefrontal, frontal, parietal y occipital de individuos durante diversas actividades con un perro y las correlacionó con una evaluación subjetiva de sus emociones.


Los trazados de EEG en individuos sanos que interactuaban con un perro documentaron espectros de potencia alfa que indicaban un estado de relajación y descanso cerebral que aumentaba significativamente al jugar con el perro y pasearlo. Por el contrario, se observó un aumento significativo en los espectros de potencia beta durante el masaje, el aseo y las actividades de juego con el perro, lo que indica una mejor concentración en ausencia de estrés. Además, alimentar, masajear y abrazar al perro fueron actividades relacionadas con un efecto positivo en el estado de ánimo de los participantes, con bajos niveles de estrés en todas las actividades.


 


Otras Consideraciones


Recomendar tener un perro puede conllevar varios beneficios para la salud, aunque conviene destacar las siguientes consideraciones:


Tener un perro supone un compromiso de 10 a 15 años.


La mayoría de la gente sobrevive a sus perros.


Los pacientes adultos mayores con comorbilidades deben hacer planes para el cuidado de sus animales cuando ya no puedan cuidarlos directamente.


Los perros se convierten rápidamente en miembros de la familia y su fallecimiento puede provocar un duelo tan estresante como lo es la pérdida de un familiar.


El perro genera beneficios bien documentados para la salud física y mental de la persona.


 


Esta historia fue traducida de Univadis Italia, que forma parte de la red profesional de Medscape, utilizando varias herramientas editoriales, incluida la inteligencia artificial, como parte del proceso. Los editores humanos revisaron este contenido antes de su publicación.


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: perro, mascota, animales, beneficios, salud mental
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74293

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 80€

Ver curso