PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 141

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

De la ansiedad a la depresión: una investigación longitudinal sobre el papel de la anhedonia

  • Autor/autores: Amanda C. Collins , Michael R. Gallagher , Camryn Calafiore ...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 14/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

La ansiedad y la depresión presentan una alta comorbilidad, lo que subraya la necesidad de comprender mejor los mecanismos transdiagnósticos que subyacen a ambas condiciones. La anhedonia —la disminución en la capacidad de experimentar placer— ha sido propuesta como un posible mecanismo transdiagnóstico. Sin embargo, la mayoría de los estudios la han ...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La ansiedad y la depresión presentan una alta comorbilidad, lo que subraya la necesidad de comprender mejor los mecanismos transdiagnósticos que subyacen a ambas condiciones. La anhedonia —la disminución en la capacidad de experimentar placer— ha sido propuesta como un posible mecanismo transdiagnóstico. Sin embargo, la mayoría de los estudios la han abordado como un constructo unidimensional, sin distinguir entre sus componentes anticipatorio (esperar placer futuro) y consumatorio (experimentar placer en el momento).


El presente estudio examinó cómo la anhedonia anticipatoria y consumatoria, y su interacción con la ansiedad, predicen los niveles de depresión en la semana siguiente.


Un total de 101 participantes completaron evaluaciones semanales de ansiedad, depresión y anhedonia. A través de un enfoque iterativo, se construyeron cuatro modelos analíticos para evaluar los efectos independientes e interactivos de la ansiedad y la anhedonia de la semana anterior sobre la depresión de la semana siguiente, así como los efectos de la depresión y la anhedonia sobre la ansiedad.


Los resultados revelaron que la anhedonia anticipatoria se asocia significativamente con la depresión en la semana siguiente. Además, se observó que la relación entre ansiedad y depresión se intensifica cuando los niveles de anhedonia anticipatoria son elevados. Es decir, las personas con mayor dificultad para anticipar experiencias placenteras parecen ser más vulnerables al efecto negativo de la ansiedad sobre el estado de ánimo depresivo.


Estos hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre el papel transdiagnóstico de la anhedonia anticipatoria en la interacción entre ansiedad y depresión. La identificación de este tipo de mecanismos podría facilitar el desarrollo de intervenciones más específicas y efectivas que apunten a procesos compartidos entre ambos trastornos.


Futuros estudios deberían explorar cómo estas asociaciones se desarrollan en períodos de tiempo más cortos (por ejemplo, a nivel diario) para comprender mejor la dinámica temporal entre estos factores.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 21/05/2025 |Precio: 120€