PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 61

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Déficits de seguimiento de la realidad y alucinaciones visuales en la esquizofrenia

  • Autor/autores: Marine Mondino a b c, Clément Dondé a b c, Layla Lavallé



0%
Artículo | 24/06/2024

Introducción La presencia de alucinaciones visuales (V) además de alucinaciones auditivas (AH) se asocia con un pronóstico desfavorable en pacientes con esquizofrenia. A pesar de la importancia de estos síntomas, se ha prestado relativamente poca atención a su estudio y a las bases cognitivas subyacentes que los sustentan. Según los modelos cognitivos d...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


La presencia de alucinaciones visuales (V) además de alucinaciones auditivas (AH) se asocia con un pronóstico desfavorable en pacientes con esquizofrenia.


A pesar de la importancia de estos síntomas, se ha prestado relativamente poca atención a su estudio y a las bases cognitivas subyacentes que los sustentan.


Según los modelos cognitivos de alucinaciones, se plantea la hipótesis de que la combinación de alucinaciones visuales y auditivas (V + AH) está respaldada por un deterioro en los procesos de seguimiento de la realidad. Estos procesos son fundamentales para distinguir entre las experiencias generadas internamente y las provenientes del entorno externo. La hipótesis central del presente estudio fue que los déficits en el seguimiento de la realidad están asociados específicamente con la presencia de V + AH en la esquizofrenia.


Objetivo


El objetivo de este estudio fue examinar si los déficits en el seguimiento de la realidad están asociados con la presencia de alucinaciones tanto visuales como auditivas en pacientes con esquizofrenia.


Se buscó determinar si los pacientes con V + AH muestran un mayor deterioro en el seguimiento de la realidad en comparación con aquellos que solo experimentan alucinaciones auditivas.


Métodos


Se llevó a cabo un estudio comparativo entre dos grupos de pacientes con esquizofrenia. El primer grupo, compuesto por 24 pacientes, presentaba tanto alucinaciones visuales como auditivas (V + AH).


El segundo grupo, formado por 22 pacientes, experimentaba únicamente alucinaciones auditivas (AH). Se evaluaron las capacidades de monitoreo de la realidad mediante una tarea diseñada para medir la capacidad de los pacientes para diferenciar entre palabras imaginadas y palabras percibidas desde una fuente externa.


Resultados


Los resultados del estudio mostraron que los pacientes con V + AH tenían una probabilidad significativamente mayor de recordar erróneamente palabras imaginadas como si hubieran sido percibidas desde una fuente externa en comparación con los pacientes con AH solamente (p = 0, 008, d = -0, 82).


Esto indica que los pacientes con V + AH exhiben un sesgo de externalización más pronunciado que los pacientes con AH únicamente.


Discusión


Una posible explicación para estos resultados es que la experiencia de alucinaciones en dos modalidades sensoriales (visual y auditiva) puede contribuir a una mayor viveza de las imágenes mentales.


Esta viveza incrementada podría interferir con los procesos de seguimiento de la realidad, dificultando la distinción entre lo que es generado internamente y lo que es percibido externamente.


Estos hallazgos sugieren que el deterioro en el seguimiento de la realidad podría ser un factor cognitivo clave que subyace a la presencia de V + AH en la esquizofrenia.


Conclusión


Este estudio contribuye a una mejor comprensión de los procesos cognitivos que subyacen a las alucinaciones tanto auditivas como visuales en pacientes con esquizofrenia.


Los resultados indican que los déficits en el seguimiento de la realidad están asociados con la presencia de alucinaciones en múltiples modalidades sensoriales, lo que puede tener implicaciones importantes para el pronóstico y el tratamiento de estos pacientes.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. sciencedirect. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso