PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Opiáceos   Seguir 1

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Definiciones de resultados del tratamiento del trastorno por consumo de opioides

  • Autor/autores: Laura Brandt, Gabriel J. Odom, Mei-Chen Hu...(et.al)



0%
Artículo | 13/07/2024

Antecedentes y Objetivos La falta de consenso sobre las medidas de resultado óptimas para evaluar la eficacia del tratamiento del trastorno por consumo de opioides (OUD) y la precisión en su definición y cálculo ha dificultado la combinación de datos de investigación para la síntesis de evidencia y metanálisis. Este estudio tuvo como objeti...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes y Objetivos


La falta de consenso sobre las medidas de resultado óptimas para evaluar la eficacia del tratamiento del trastorno por consumo de opioides (OUD) y la precisión en su definición y cálculo ha dificultado la combinación de datos de investigación para la síntesis de evidencia y metanálisis.


Este estudio tuvo como objetivo contrastar empíricamente múltiples definiciones de éxito del tratamiento en ensayos clínicos, aplicándolas al mismo conjunto de datos. De esta manera, se buscó identificar las definiciones más precisas y útiles para evaluar el éxito en el tratamiento del OUD.


Métodos


El análisis de datos utilizó un conjunto de funciones desarrolladas como un paquete de software para el lenguaje R, que implementa 61 definiciones de resultados de tratamiento basadas en los resultados de la detección de drogas en orina (UDS).


Estas definiciones de resultados se derivaron de ensayos clínicos reconocidos como los más influyentes en el campo del tratamiento del OUD.


Las funciones de resultado se aplicaron a un conjunto de datos armonizados de tres estudios de la Red Nacional de Ensayos Clínicos (CTN) sobre el Tratamiento del Abuso de Drogas a gran escala, que evaluaron varias opciones de medicamentos para el OUD (MOUD) (n = 2492). Se empleó el agrupamiento jerárquico para contrastar empíricamente las diferentes definiciones de resultados.


Resultados


El análisis identificó tres conglomerados óptimos de definiciones de resultados.


Grupo 1: Comprendió ocho definiciones centradas en la detección de UDS con opioides positivos, pero no incluyeron la falta de UDS en los cálculos de resultados, lo que podría generar tasas infladas de éxito del tratamiento.


Grupo 2: Incluyó 10 definiciones caracterizadas por criterios estrictos para el éxito del tratamiento, dependiendo en gran medida de los resultados de la UDS de un período breve o de una sola visita del estudio, lo que podría no reflejar adecuadamente el éxito sostenido en el tratamiento.


Grupo 3: Representó una gama diversa de 43 definiciones conceptualizadas como medidas de abstinencia, reducción del consumo y recaída. Estas definiciones ofrecen potencialmente medidas más equilibradas del éxito o fracaso del tratamiento, evitando las metodologías extremas de los Grupos 1 y 2.


Conclusiones


Los ensayos clínicos que utilizan la detección de drogas en orina (UDS) para la evaluación objetiva del uso de sustancias deben considerar:


1. Incorporar los datos faltantes de la UDS en el cálculo de los resultados: Ignorar estos datos puede llevar a una sobreestimación del éxito del tratamiento.


2. Evitar la dependencia excesiva de los datos de la UDS confinados a un período de tiempo corto o la aparición de una única prueba de orina positiva después de un período de abstinencia: Esto puede no reflejar con precisión el éxito sostenido del tratamiento.


Estos hallazgos sugieren que una evaluación más completa y equilibrada del éxito del tratamiento debe incorporar tanto la continuidad como la consistencia de los resultados de la UDS, evitando interpretaciones sesgadas que pueden derivar de metodologías demasiado restrictivas o relajadas.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 18/09/2024 |Precio: 115€

Ver curso