Introducción Existen hallazgos inconsistentes en la literatura respecto a la asociación entre la depresión perinatal materna y el riesgo de que los hijos desarrollen síntomas de trastornos del comportamiento disruptivo (DBD, por sus siglas en inglés), incluyendo trastorno negativista desafiante (ODD) y trastorno de conducta (CD). Comprender esta asociació...
Depresión perinatal materna y riesgo de síntomas de trastorno de conducta disruptiva en la descendencia

-
Autor/autores: Biruk Shalmeno Tusa , Rosa Alati , Getinet Ayano...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Introducción
Existen hallazgos inconsistentes en la literatura respecto a la asociación entre la depresión perinatal materna y el riesgo de que los hijos desarrollen síntomas de trastornos del comportamiento disruptivo (DBD, por sus siglas en inglés), incluyendo trastorno negativista desafiante (ODD) y trastorno de conducta (CD).
Comprender esta asociación es crucial, dado el impacto a largo plazo que estos trastornos pueden tener en el desarrollo emocional, social y académico de los niños y adolescentes. El presente estudio tuvo como objetivo estimar el riesgo global de síntomas de DBD en la descendencia de madres con antecedentes de depresión perinatal, mediante un metaanálisis de la literatura existente.
Métodos
Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis, utilizando una búsqueda exhaustiva en bases de datos electrónicas que incluyó PubMed, Medline, Embase, Scopus, CINAHL y PsychINFO.
Se aplicaron modelos de efectos aleatorios ponderados por la varianza inversa, con el fin de calcular los odds ratios (OR) y sus respectivos intervalos de confianza del 95 % (IC) como estimadores del efecto resumen.
Entre 4,591 publicaciones inicialmente identificadas, un total de 12 estudios, queincluyeron 51,468 pares madre-hijo, cumplieron con los criterios de inclusión y fueron incorporados en el análisis final.
Resultados
El metaanálisis reveló una asociación significativa entre la depresión perinatal materna y un mayor riesgo de síntomas de DBD en la descendencia. Específicamente:
- La depresión perinatal materna se asoció con un aumento del 47 % en el riesgo de cualquier síntoma de DBD (OR = 1.47, IC 95 % = 1.18–1.76).
- Se observó un aumento del 41 % en el riesgo de síntomas de CD (OR = 1.41, IC 95 % = 1.04–1.77).
- Además, se encontró un incremento del 53 % en el riesgo de síntomas de ODD (OR = 1.53, IC 95 % = 1.11–1.94).
Conclusión
Este metaanálisis proporciona evidencia sólida de que la depresión perinatal materna está asociada con un mayor riesgo de síntomas de trastornos del comportamiento disruptivo en niños y adolescentes. Estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar estrategias de detección temprana, prevención e intervención psicológica tanto para las madres con depresión perinatal como para sus hijos, con el fin de reducir el riesgo de problemas conductuales en etapas posteriores del desarrollo.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/