PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 81

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El análisis proteómico sérico descubre nuevos biomarcadores séricos para la depresión

  • Autor/autores: Guo A, Wang B, Ding J...(et.al)



0%
Artículo | 26/06/2024

Objetivo La identificación de la depresión se basa principalmente en los síntomas clínicos y la evaluación psiquiátrica del paciente, en ausencia de biomarcadores objetivos y cuantificables en los entornos clínicos. Este estudio tuvo como objetivo explorar posibles biomarcadores séricos asociados con la depresión. Métodos S...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


La identificación de la depresión se basa principalmente en los síntomas clínicos y la evaluación psiquiátrica del paciente, en ausencia de biomarcadores objetivos y cuantificables en los entornos clínicos.


Este estudio tuvo como objetivo explorar posibles biomarcadores séricos asociados con la depresión.


Métodos


Se sometieron a análisis proteómico muestras de suero de un grupo de entrenamiento compuesto por 48 pacientes con depresión y 48 controles sanos. Se utilizaron en combinación intercambio catiónico débil basado en perlas magnéticas (MB-WCX) y MALDI-TOF-MS. Para detectar los picos diferenciales, se empleó el software ClinProTools


. Las proteínas se identificaron mediante LC-MS/MS. Se empleó ELISA para confirmar la expresión de la proteína completa en el suero de la cohorte de verificación, que incluía a 48 personas a las que se les había diagnosticado depresión y 48 controles sanos que se recolectaron de forma prospectiva. Posteriormente se realizó un análisis de regresión logística para determinar la eficacia diagnóstica de los predictores antes mencionados.


Resultados


Se identificaron cinco picos potenciales de biomarcadores que indican depresión en muestras de suero (pico 1, m/z: 1868, 21; pico 2, m/z: 1062, 35; pico 3, m/z: 1452, 12; pico 4, m/z: 1208, 72; pico 5, m/z: 1619, 58).


Todos estos picos tuvieron una expresión más alta en el grupo de preterapia y se confirmó que eran la cadena beta de tubulina (TUBB), la cadena pesada H4 del inhibidor de la inter-alfa-tripsina (ITIH4), el componente 3 del complemento (C3) y el precursor del complemento C4A ( C4A) mediante validación ELISA.


El análisis de regresión logística multivariante reveló que los niveles séricos de TUBB, ITIH4, C3 y C4A eran factores de riesgo independientes significativos para el desarrollo de depresión.


Conclusión


La depresión es una condición psiquiátrica prevalente. La detección oportuna es un desafío, lo que resulta en malos pronósticos para los pacientes.


Nuestro estudio sobre proteómica plasmática para la depresión demostró que TUBB, ITIH4, C3 y C4A diferencian entre pacientes con depresión y controles sanos.


Las proteínas identificadas podrían funcionar como biomarcadores para el diagnóstico de depresión. Identificar estos biomarcadores podría permitir la identificación temprana de la depresión, lo que avanzaría en un tratamiento preciso.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.frontiersin.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 150€

Ver curso