Artículo |
Fecha de publicación: 22/12/2016
Artículo revisado por nuestra redacción

PUBLICIDAD
ong>Resumen
Objetivos: Dar a conocer algunas consecuencias negativas del uso a largo plazo de analgésicos opioides observadas en una serie de casos y proponer algunas pautas para el uso racional de estos fármacos.
Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes (N=7) con abuso de analgésicos opioides de prescripción tratados en la UCA de Toledo y revisión de la bibliografía.
Resultados: La mayoría son mujeres (57%) en tratamiento de larga duración con opioides por dolor neuropático crónico que presentan abuso del opioide prescrito, hiperalgesia y gran deterioro funcional. Tres casos presentan crisis convulsivas de reciente aparición, con mala respuesta a la terapia anticonvulsivante. Un caso tenía antecedentes de abuso/dependencia de drogas ilícitas (heroína). La mayoría relaciona el comienzo del abuso con algún evento estresante psicobiográfico. En todos los casos se retira el opioide de abuso, con inducción de buprenorfina/naloxona (6) o metadona (1), en régimen hospitalario (4) o ambulatorio (3). En ningún caso aparece sintomatología de abstinencia importante, con clara mejoría funcional y de manejo del dolor, y desaparición de los efectos neurotóxicos opioides. Este estudio nos hace plantearnos algunas cuestiones que intentamos responder en base a nuestra experiencia clínica y a la bibliografía consultada, buscando un mejor abordaje de estos cuadros complejos.
Conclusión: Los resultados obtenidos están en consonancia con las últimas publicaciones que consideran que el uso de analgésicos opioides a largo plazo en el dolor crónico no oncológico puede resultar efectivo, pero presenta riesgos y requiere un seguimiento estrecho e interdisciplinar, con una formación adecuada de los profesionales. La hiperalgesia y la neurotoxicidad inducidas por opioides son fenómenos frecuentes que deben ser tenidos en cuenta. A veces es preciso retirar el fármaco por pobre resultado o por efectos adversos intolerables. Para la desintoxicación, o en caso de adicción, está indicado el tratamiento sustitutivo con buprenorfina o metadona.

PUBLICIDAD