PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 120

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

El bilingüismo promueve un desarrollo cognitivo más sólido, según señala un experto



0%
Noticia | Fecha de publicación: 26/02/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


El bilingüismo no solo enriquece la competencia lingüística, sino que también promueve un desarrollo cognitivo más sólido, tal y como señala el profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Canarias, Daniel Rodríguez.


"Las investigaciones han demostrado que los niños bilingües presentan una mayor flexibilidad cognitiva, reforzando sus funciones ejecutivas", explica el docente, quien destaca además que esta estimulación cognitiva retrasa el deterioro neurocognitivo en la vejez y la aparición de enfermedades como el Alzheimer.



PUBLICIDAD



De acuerdo con el experto, los primeros años de vida, antes de los siete, son los más adecuados para introducir un segundo idioma, "gracias a la plasticidad cerebral que facilita la adquisición de fonética y estructuras gramaticales sin esfuerzo consciente".


No obstante, matiza que el aprendizaje sigue siendo altamente efectivo en cualquier etapa de la vida "si se dan las condiciones apropiadas de exposición suficiente y uso regular del idioma".


Rodríguez advierte que muchos padres caen en errores comunes al criar a sus hijos en un entorno bilingüe. Por ejemplo, la "falta de exposición suficiente y variada" o los miedos infundados a supuestos retrasos en el habla.


"La evidencia científica indica que, aunque puedan tardar un poco más en alcanzar ciertos hitos lingüísticos, su desarrollo global no se ve afectado. No hay que abandonar la educación bilingüe por este motivo, pues el beneficio a largo plazo es mayor que cualquier ligera demora inicial", explica.


Para implantar el bilingüismo con éxito, Daniel Rodríguez sugiere métodos como AICLE/CLIL, la inmersión temprana y el uso de juegos, cuentos y canciones. Asimismo destaca que el aprendizaje debe ser natural y lúdico, evitando forzar al niño con ejercicios repetitivos o memorizaciones que puedan generar rechazo y recalca la necesidad de que los docentes no solo tengan un alto dominio del idioma, sino que también estén capacitados en metodologías específicas de enseñanza bilingüe.


En cuanto al rendimiento académico y social, Rodríguez subraya que "los niños bilingües desarrollan una conciencia metalingüística mayor, lo que facilita la adquisición de nuevas lenguas y fortalece el razonamiento y la resolución de problemas".


Del mismo modo, en el ámbito social y emocional, asegura que ser bilingüe fomenta la empatía y la tolerancia cultural, al permitirles entender que hay diversas realidades lingüísticas y culturales.


Por último, el profesor concluye recordando que a pesar de los mitos que existen acerca del bilingüismo, no existe evidencia de que aprender un segundo idioma perjudique la primera lengua.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: idiomas, cognición, experto

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 3,5 créditos

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 10/09/2025 |Precio: 150€