PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 59

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

¿Es el TDAH en adultos un trastorno del neurodesarrollo que se inicia en la infancia? Evidencia de cuatro décadas de un estudio longitudinal de cohorte.

  • Autor/autores: Terrie E. Moffitt; Renate Houts; D Philip Asherson...(et.al)

    ,Artículo,


0%
Artículo | 13/10/2015

Resumen


A pesar de la prevalencia que existe en la asunción de que el TDAH en adultos es un trastorno del neurodesarrollo con comienzo en la infancia, ningún estudio longitudinal prospectivo ha descrito las infancias de la población adulta que padece TDAH. Los autores combinan análisis de seguimiento retrospectivo de casos de TDAH diagnosticados en la edad adulta, junto a análisis de seguimiento prospectivo de casos del mismo trastorno en la infancia, en una cohorte.


Los participantes pertenecían a una cohorte representativa de 1.037 individuos nacidos en Dunedin, Nueva Zelanda, en 1972 y 1973 y se les siguió hasta la edad de 38, con retención del 95%. Los síntomas del TDAH, asociados a características clínicas, trastornos comórbidos, déficits neuropsicológicos, el riesgo poligénico derivado del estudio de asociación del genoma e indicadores de deterioro de vida, se evaluaron. Las fuentes de datos fueron los participantes, padres, maestros, informantes, resultados de las pruebas neuropsicológicas y registros administrativos. Para los diagnósticos de TDAH en adultos se utilizaron criterios DSM-5, aparte de la edad de comienzo y el contrabalanceo, que fueron medidas de resultado del estudio.



PUBLICIDAD



Como cabía esperar, el TDAH en la infancia tenía una prevalencia de 6% (predominantemente masculino) y se asoció con trastornos comórbidos en la infancia, déficits neurocognitivos, riesgo poligénico y deterioro de la vida residual del adulto. También como se esperaba, el TDAH en adultos tuvo una prevalencia del 3% (balanceada de acuerdo al genéro) y se asoció con una dependencia de sustancias, deterioro de la vida adulta y contacto del tratamiento. Inesperadamente, los grupos de TDAH infantil y de TDAH en adultos componen conjuntos virtualmente no solapados; el 90% de los casos de TDAH adultos carecía de antecedentes de TDAH en la infancia. También inesperadamente, el grupo de TDAH adultos no mostró prueba de déficits neuropsicológicos en la infancia o la edad adulta, ni presentaron el riesgo poligénico para el TDAH infantil.


Los resultados plantean la posibilidad de que los adultos presentan un cuadro de síntomas de TDAH que pueden no tener un trastorno del neurodesarrollo de comienzo en la infancia. Si se replica este hallazgo, entonces el lugar del trastorno en el sistema de clasificación debe ser reconsiderado, y se deberá investigar la etiología del TDAH adulto.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://ajp.psychiatryonline.org/



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

The American Journal of Psychiatry
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-44288

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 17/07/2024 |Precio: 150€

Ver curso