PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Esteroide capilar antes y después de COVID-19 en preescolares

  • Autor/autores: Éloise Berger, Marie-Pier Larose, France Capuano...(et.al)



0%
Artículo | 07/07/2024

La exposición frecuente o prolongada a factores estresantes puede tener efectos perjudiciales en la salud de los niños pequeños. La pandemia de COVID-19, con sus alteraciones en las rutinas diarias y el consiguiente aislamiento social, ha suscitado preocupaciones sobre el impacto potencial en el estrés experimentado por los niños, especialmente los más peq...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La exposición frecuente o prolongada a factores estresantes puede tener efectos perjudiciales en la salud de los niños pequeños. La pandemia de COVID-19, con sus alteraciones en las rutinas diarias y el consiguiente aislamiento social, ha suscitado preocupaciones sobre el impacto potencial en el estrés experimentado por los niños, especialmente los más pequeños y las familias vulnerables. Sin embargo, aún se desconoce si la pandemia ha resultado en cambios en el estrés fisiológico, dado que el estrés percibido no siempre refleja con precisión el estrés biológico.


Este estudio se propuso examinar si los niños en edad preescolar mostraron cambios en las concentraciones de esteroides en el cabello después del inicio de la pandemia de COVID-19, y si las características familiares podrían haber exacerbado o atenuado estos cambios.


Para ello, se recolectaron muestras de cabello de 136 niños en edad preescolar (2 a 4 años) en dos momentos: octubre-noviembre de 2019 (T0) y julio-agosto de 2020 (T1).


Se midieron varios esteroides, incluyendo cortisol, dehidroepiandrosterona (DHEA), y cortisona, así como las relaciones entre estos esteroides. Además, se recopiló información sobre las características familiares, como ingresos, resolución de conflictos y cohesión familiar, junto con el nivel de estrés de los padres debido a la COVID-19. Se utilizaron modelos estadísticos para analizar los datos.


Los resultados mostraron que, en general, no hubo cambios significativos en los niveles de esteroides capilares antes y después del inicio de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, se observó un efecto moderador de la resolución de conflictos familiares: los niños que vivían en hogares con una mejor capacidad para resolver conflictos tenían niveles más bajos de DHEA en comparación con aquellos en hogares con más dificultades para manejar los conflictos.


Además, factores como la cohesión familiar y los ingresos se relacionaron con los niveles de algunos esteroides, especialmente la DHEA, sugiriendo que estas características familiares pueden influir en el estrés fisiológico de los niños. También se observó que los niños tenían niveles más altos de DHEA que las niñas.


En conclusión, estos hallazgos indican que los biomarcadores de estrés se mantuvieron estables antes y durante la pandemia de COVID-19, a pesar de la percepción generalizada de la pandemia como un evento estresante. Además, sugieren que las características familiares están asociadas con los niveles de esteroides capilares, particularmente la DHEA, lo que destaca la importancia de investigaciones adicionales en este ámbito.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. sciencedirect. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso