La cirugía bariátrica, que en su día fue el estándar de referencia en el tratamiento de la obesidad, presenta una asociación leve pero preocupante con el aumento de la tendencia suicida. Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón 1 (AR GLP-1), desarrollados originalmente para tratar la diabetes, ahora ofrecen una eficacia considerabl...
La cirugía bariátrica, que en su día fue el estándar de referencia en el tratamiento de la obesidad, presenta una asociación leve pero preocupante con el aumento de la tendencia suicida. Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón 1 (AR GLP-1), desarrollados originalmente para tratar la diabetes, ahora ofrecen una eficacia considerable en el tratamiento de la obesidad. Sin embargo, se ha suscitado preocupación por el riesgo de tendencia suicida con estos medicamentos.
Objetivo
Evaluar el riesgo de suicidio y autolesión en ensayos aleatorizados, controlados con placebo de AR GLP-1 en adultos con diabetes u obesidad.
Fuentes de datos
Se realizaron búsquedas sistemáticas en las bases de datos MEDLINE, Embase, ClinicalTrials. gov y Cochrane desde el inicio hasta el 29 de agosto de 2023.
Selección de Estudios
Se identificaron informes de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) de 6 meses o más de duración que compararon los AR GLP-1 con placebo para el tratamiento de la diabetes o la obesidad, publicados en revistas con revisión por pares. Dos revisores independientes examinaron todos los estudios identificados en la búsqueda para su inclusión. Se consultaron los registros de resultados de los artículos principales, las entradas de ClinicalTrials. gov y los autores correspondientes.
Extracción y síntesis de datos
Dos investigadores independientes extrajeron los datos y evaluaron su calidad y validez según las directrices PRISMA. Los datos se agruparon mediante modelos de efectos aleatorios.
Resultados y medidas principales
incidencia combinada de suicidios consumados o intentados, casos de ideación suicida o autolesiones.
Resultados
Un total de 27 de 144 RCTs que cumplieron con los criterios de inclusión registraron sistemáticamente eventos relacionados con suicidio y/o autolesión e incluyeron 32 357 individuos que recibieron AR GLP-1 y 27 046 tratados con placebo, durante 74 740 y 68 095 personas-año de seguimiento, respectivamente.
La incidencia de eventos fue muy baja en los grupos de AR GLP-1 (0, 044 por 100 personas-año) y placebo (0, 040 por 100 personas-año), sin diferencias estadísticamente significativas (cociente de tasas [RR], 0, 76; IC del 95 %, 0, 48-1, 21; P = 0, 24). Los análisis de subgrupos no sugirieron diferencias en los resultados basados en el estado de diabetes o el AR GLP-1 utilizado. Cinco estudios se consideraron en riesgo de sesgo debido a la pérdida de más del 5 % de los participantes durante el seguimiento. Por lo demás, no se encontró que los estudios fueran heterogéneos ni presentaran un alto riesgo de sesgo.
Conclusiones y relevancia
Es improbable que se produzca un aumento en la muy baja incidencia de eventos adversos relacionados con el suicidio entre las personas que reciben AR GLP-1 en el contexto de ECA.
Si bien estos hallazgos podrían disipar las preocupaciones sobre estos efectos adversos, se justifica un seguimiento continuo para identificar a pacientes específicos que puedan estar en riesgo a medida que se amplía el uso de AR GLP-1.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://jamanetwork.com/