PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Tratamientos   Seguir 24

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Evidencia de asociaciones diferenciales de rasgos distintivos de la atención plena con estrés agudo y crónico

  • Autor/autores: Mathilde Gallistl, Roman Linz, Lara M.C. Puhlmann...(et.al)



0%
Artículo | 06/07/2024

El estrés y las enfermedades relacionadas con él se consideran la epidemia de salud del siglo XXI. Aunque algunas personas experimentan niveles de estrés similares a los de aquellos que desarrollan enfermedades, parecen estar protegidas contra el agotamiento causado por las tensiones diarias. En este estudio, nos basamos en la idea de que el entrenamiento en mindfulness forta...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El estrés y las enfermedades relacionadas con él se consideran la epidemia de salud del siglo XXI. Aunque algunas personas experimentan niveles de estrés similares a los de aquellos que desarrollan enfermedades, parecen estar protegidas contra el agotamiento causado por las tensiones diarias.


En este estudio, nos basamos en la idea de que el entrenamiento en mindfulness fortalece la resiliencia al estrés, explorando si las facetas del rasgo de mindfulness, antes de la intervención del entrenamiento, están vinculadas a la reactividad psicosocial aguda al estrés y a la carga de estrés crónico.


Para evaluar diferentes aspectos de la atención plena, más de 130 participantes completaron el Cuestionario de Atención Plena de Cinco Facetas (FFMQ) y el Inventario de Atención Plena de Friburgo (FMI). Luego, se sometieron a una prueba de estrés psicosocial estandarizada para inducir estrés agudo.


Se evaluaron repetidamente el estrés subjetivo, la actividad simpática y parasimpática, y los niveles de cortisol, la hormona clave del eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal. Además, se recopilaron muestras de cabello para analizar los niveles de cortisol y cortisona como indicadores de la carga de estrés fisiológico a largo plazo.


Los hallazgos revelaron asociaciones diferenciales entre las distintas facetas de la atención plena y los niveles de estrés subjetivo, cortisol y cortisona en el cabello.


Específicamente, las facetas de "Aceptación" del FMI y la capacidad de "Describir" la experiencia interna del FFMQ se asociaron con una menor reactividad subjetiva y de cortisol al estrés agudo. Por otro lado, las facetas relacionadas con la "Observación" y "Actuar con conciencia" del FFMQ se asociaron con un aumento del cortisol agudo y una liberación marginalmente mayor de cortisona a largo plazo.


Estos resultados sugieren una granularidad en el constructo de atención plena. Según la "Teoría del seguimiento y la aceptación", los rasgos relacionados con la aceptación parecen amortiguar el estrés, mientras que los relacionados con el seguimiento parecen ser desadaptativos en el contexto del estrés.


Estos hallazgos proporcionan una valiosa orientación para la conceptualización de intervenciones basadas en la atención plena dirigidas a reducir el estrés.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso