
Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura
8,7 Créditos
Curso Online Inicio: 11/06/2025
Duración: 6 semanas
Docente: María Teresa Vázquez Resino
Precio: 115 €
Hazte Premium y sólo pagarás 103'50 €
INSCRIPCIÓN-
2 Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura
Hola a todos.
Curso basado en la evidencia clínica, muy experiencial, donde invitamos a los alumnos y alumnas a dos clases prácticas en directo de dos horas cada una, donde conectar con la esencia de la atención plena. Además durante todo el curso se complementará diariamente con documentación, eminentemente practica, útil en la profesión y donde las guías y audios servirán para continuar este camino hacia la consciencia, tanto de nosotros mismos, como de las personas mayores que nos acompañan.
Este curso va dirigido a personas con conocimientos o experiencia en el ámbito sanitario y social, tanto en adultos como adultos mayores, que manejen y gestionen habilidades sociales, fortalezas personales, aplicación de terapias y programas de intervención en cualquier área: tanto en el ámbito público como privado, a nivel grupal o individual, y contextos residenciales y domiciliarios.
¿Qué Aprenderás?
- Programas de Mindfulness Personalizados: Desarrolla estrategias adaptadas para mejorar el bienestar de tus pacientes mayores.
- Manejo de Insomnio, Ansiedad y Estrés: Aprende a proporcionar herramientas prácticas y efectivas.
- Mejoras Neurocognitivas: Ayuda a tus pacientes a mejorar su atención y memoria mediante técnicas de mindfulness.
- Integración de Mindfulness: Fomenta una mente abierta y saludable en tus pacientes.
María Teresa Vázquez Resino
Reseñas de los alumnos:
Destinatarios
- Geriatras
- Psiquiatras
- Psicólogos
- Terapeuta ocupacional
- Fisioterapeutas
- Enfermeros (con o sin especialidad)
- Médicos especialidad en: Familiar y comunitaria
*Sólo recibirán créditos los profesionales sanitarios. En el caso de residentes, profesionales sanitarios en formación y personal no sanitario, los diplomas no llevarán créditos de formación continuada sanitaria.
OTROS DESTINATARIOS (sin derecho a CFC)
- Trabajadores de servicios: recepción, cuidadores, que ayudan al manejo emocional y de la ansiedad.
Docente
María Teresa Vázquez Resino
- Psicóloga Colegiada M-33219
- Psicóloga General Sanitaria y Psicogerontóloga.
- Doctoranda UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA (UNIR) en la Línea Programa de Ciencias de la Salud (2º Año).
- Instructora certificada de mindfulness y Experta en Psicología Positiva.
- Psicoterapia en adultos y adultos mayores: trastornos del estado del ánimo, trastornos psico-emocionales, ansiedad, duelos, etc.
- Miembro activo del Grupo de Buen Trato a las personas Mayores del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
- Voluntaria y miembro en activo del Equipo de Acción Específica de Personas con mayor vulnerabilidad (EAE + Vulnerabilidad) de “Grandes Amigos”.
- Formadora, divulgadora y experta en intervención en desarrollo cognitivo y emocional, Mindfulness, Montessori y Psicología Positiva en personas mayores.
Objetivos
Objetivo General:
- Desarrollar un programa de mindfulness orientado a personas mayores, con funciones cognitivas preservadas o con leve deterioro cognitivo.
Objetivos Específicos:
- Controlar y gestionar la ansiedad y el estrés, reduciendo el agotamiento físico y mental.
- Mejorar los problemas de insomnio y dolor.
- Inducir cambios neurocognitivos, desarrollando procesos cognitivos; atención y memoria.
- Incrementar la capacidad de concentración, favoreciendo fortalezas como la creatividad o apertura a la experiencia.
- Practicar la atención plena, aumentando la apertura mental, sensorial y funcional.
- Desarrollar inteligencia emocional y aumentar la flexibilidad cognitiva.
- Mejorar las relaciones interpersonales y habilidades sociales.
- Proporcionar recursos psicológicos de control asociados al bienestar subjetivo, sentido vital y resiliencia.
Metodología
Para obtener el diploma acreditado, el alumno deberá:
- Pertenecer al grupo de destinatarios y ser profesional sanitario formado.
- Descargar todos los contenidos que forman la actividad.
- Realizar y superar todas las evaluaciones.
- Interactuar mediante los foros a los debates que el docente proponga.
Contenidos
MÓDULO 1.- Introducción al Mindfulness. Concepto, Modelos y Evidencia Empírica de Mindfulness en personas Mayores.
- Unidad 1: CONCEPTO DE MINDFULNESS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA
1.1.- Introducción.
1.2.- Revisión del concepto, evolución y la importancia de la práctica de la meditación para las personas.
1.3.- Actitudes básicas en la práctica de Mindfulness.
1.4.- Mecanismos de acción en la práctica de Mindfulness.
1.5.- Las redes neuronales de la atención. Bases psicobiológicas de Mindfulness.
- Unidad 2: MODELO BIENESTAR SUBJETIVO, ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y RELACIÓN CON MINDFULNESS
2.1.- Introducción.
2.2.- Estudio y variables en el envejecimiento saludable.
2.3.- Bienestar y vejez. Modelos.
2.3.1.- Modelo de Bienestar Subjetivo. Diener y Lucas.
2.3.2.- Modelos Inteligencia Emocional. Salovey y Mayer.
2.3.3.- Modelos Envejecimiento activo y con éxito. Modelo ACP. Modelo biopsicosocial.
2.4.- Beneficios Mindfulness en personas mayores.
- Unidad 3: EVIDENCIA EMPÍRICA DE MINDFULNESS EN LOS MAYORES Y PROGRAMA INTERVENCIÓN
3.1.- Introducción.
3.2.- Programas Mindfulness en la actualidad.
3.2.1.- Mindfulness en psicoterapia. Programas efectivos.
3.2.2.- Hacia un enfoque de cuarta generación.
3.3.- Estudios beneficios de Mindfulness en personas mayores.
3.4.- Puesta en Práctica Programa Mindfulness en Mayores
3.4.1.- Objetivos a conseguir con la aplicación del Programa.
3.4.2.- Características del Programa.
3.4.3.- Personas adecuadas al programa.
3.4.4.- Duración. Cronograma de actuación
3.4.5.- Desarrollo de Actividades
3.4.6.- Necesidades físicas y humanas para desarrollar el programa.
3.4.7.- Programa de Actuación y Actividades.
3.4.7.1.- Temas y contenido del programa.
3.4.7.2.- Desarrollo de las Sesiones.
MÓDULO 2.- Programa Mindfulness en Mayores. “Respira calma, respira plenitud”. Desarrollo y Aplicación.
- Unidad 1: ¿QUÉ ES MINDFULNESS?. MENTE DEL PRINCIPIANTE
Introducción.
A) PSICOEDUCACIÓN:
- Pensamientos y Creencias.
- Diferencia entre SER Y HACER.
- Mente del Principiante.
B) PRÁCTICAS ORIENTADAS A MAYORES:
- Historia del nacimiento del Budismo. Las cuatro verdades. (Cuento).
- Prácticas guiadas.
- Poesía.
C) INQUIERY
D) PRÁCTICAS INFORMALES
- Unidad 2: ENTRENANDO EL MÚSCULO DE LA ATENCIÓN. MENTE DE MONO
Introducción.
A) PSICOEDUCACIÓN:
- El triángulo de la atención.
- La Red neural por defecto.
- Mente de Mono.
B) PRÁCTICAS GUIADAS:
- Las cuatro verdades nobles. (Cuento).
- Práctica guiada.
- Poesía.
C) INQUIERY
D) PRÁCTICAS INFORMALES
- Unidad 3: RESPONDER EN VEZ DE REACCIONAR. EL ESTRÉS
Introducción.
A) PSICOEDUCACIÓN:
- Sistema fisiológico del estrés y de las reacciones automáticas.
- El mindfulness como afrontamiento al estrés.
B) PRÁCTICAS ORIENTADAS A MAYORES:
- Cuento el leñador tenaz.
- Prácticas guiadas.
- Poesía.
C) INQUIERY
D) PRÁCTICAS INFORMALES
- Unidad 4: CULTIVAR UNA RELACIÓN AMABLE CON NUESTROS PENSAMIENTOS. NO SOY MIS PENSAMIENTOS
Introducción.
A) PSICOEDUCACIÓN:
- La relación con nuestros pensamientos.
- No soy mis pensamientos.
B) PRÁCTICAS ORIENTADAS A MAYORES:
- Fábula del matrimonio y el burro.
- Prácticas guiadas.
- Poesía.
C) INQUIERY
D) PRÁCTICAS INFORMALES
- Unidad 5: MANEJAR EMOCIONES Y SENTIMIENTOS DIFÍCILES. NO SOY MIS EMOCIONES
Introducción.
A) PSICOEDUCACIÓN:
- Conciencia emocional y atención a las emociones.
- Regulación emocional basada en Mindfulness.
- Sufrimiento y Resiliencia.
B) PRÁCTICAS ORIENTADAS A MAYORES:
- Biografía de Víctor Franlk, Ana Villa…
- Prácticas guiadas.
- Poesía.
C) INQUIERY
D) PRÁCTICAS INFORMALES
- Unidad 6: MANEJAR EL DOLOR. NO ERES TU DOLOR
Introducción.
A) PSICOEDUCACIÓN:
- El valor del dolor. (concepto y tipos de dolor).
- El valor del sufrimiento.
- La importancia de la práctica de Mindfulness en el dolor.
B) PRÁCTICAS ORIENTADAS A MAYORES:
- Cuento sobre el dolor de la vida.
- Prácticas guiadas (dirigidas a uno mismo: compasión).
- Poesía.
C) INQUIERY
D) PRÁCTICAS INFORMALES
- Unidad 7: APRENDER A SER COMPASIVO Y AUTOCOMPASIVO
Introducción.
A) PSICOEDUCACIÓN:
- Comprender la compasión y autocompasión.
- Conciencia y desarrollo de fortalezas positivas.
- Aprender a escucharte, aceptarte y quererte.
B) PRÁCTICAS ORIENTADAS A MAYORES:
- Cuento: El Tarro y las piedras.
- Prácticas guiadas (dirigidas a uno mismo: compasión).
- Poesía.
C) INQUIERY
D) PRÁCTICAS INFORMALES
- Unidad 8: SOMOS LO QUE DISFRUTAMOS. SABOREEMOS EL PRESENTE. PRACTICAR GRATITUD Y BONDAD
Introducción.
A) PSICOEDUCACIÓN:
- Cultivar la felicidad y el agradecimiento.
B) PRÁCTICAS ORIENTADAS A MAYORES:
- Prácticas para entrenar la amabilidad.
- Poesía.
C) INQUIERY. ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO? ¿QUÉ NOS LLEVAMOS?
D) CELEBRACIÓN Y PRESENTES
MÓDULO 3. Importancia del instructor en la práctica de Mindfulness. Revisión Final del Curso. Conclusiones.
- Unidad 1: IMPORTANCIA DEL INSTRUCTOR EN LA PRÁCTICA DE MINDFULNESS
1.1.- El estilo personal en la enseñanza de Mindfulness.
1.2.- Enfoque en la enseñanza grupal de Mindfulness.
1.3.- ¿Cómo crear un entorno fértil de aprendizaje? Mente del Principiante.
1.4.- Cualidades del modo ser de la mente.
1.5.- Presentaciones didácticas.
1.6.- Lista de temas de enseñanza.
1.7.- ¿Qué aportamos los formadores?
1.8.- Recursos para el aprendizaje y la práctica del Mindfulness.
1.9.- La importancia de la indagación.
1.10.- No todas las personas saben guiar una sesión de Mindfulness.
- Unidad 2: REVISIÓN DE LO APRENDIDO
2.1.- Revisión Teórica Conceptos principales.
2.2.- Revisión de Prácticas principales.
2.3.- Ejemplos de Dudas y respuestas en la práctica del Mindfulness.
2.4.- Conclusiones Finales.
- Unidad 3: REFLEXIONES PARA MANTENER LA ACTITUD TRAS EL CURSO
Integrar la práctica del Mindfulness en nuestra vida. Aceptación y Compromiso como actitudes vitales.
Test Evaluación Módulo 3.
Otros enlaces de interés (documentación complementaria).
Bibliografía Curso
Comentarios/ Valoraciones de los usuarios
M ªdel Carmen Chico Villoria
Psicólogo - España
Fecha: 26/01/2025
Cecilia Bruno
Psicólogo - Chile
Fecha: 08/01/2024
Javiera Faizah
Psicólogo - Chile
Fecha: 11/09/2023
joaquim parra marujo
Psicólogo - Portugal
Fecha: 11/09/2023
María Vicenta Cañamás Sanchís
Médico - España
Fecha: 29/05/2023
MONICA GARATE REMIRO
Psicólogo - España
Fecha: 04/05/2023
vanesa alonso correal
Profesional - España
Fecha: 26/02/2023
Alejandro Franco Anglada
Psicólogo - España
Fecha: 20/01/2023
Total valoraciones realizadas: 2 , Valor medio: 5'00
MI CESTA
-
Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura
Forma de pago
TOTAL: €€€
IR A PAGO