PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología   Seguir 8

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Fenotipado digital de teléfonos inteligentes en trastornos de salud mental

  • Autor/autores: Jake Linardon , Kelly Chen , Shruti Gajjar ...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 06/05/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción El acceso cada vez mayor a tecnología digital y dispositivos inteligentes ha impulsado el desarrollo de nuevas herramientas para el monitoreo de la salud mental, entre las cuales destaca el fenotipado digital. Esta técnica permite extraer características conductuales y contextuales a partir de datos pasivos recopilados por sensores integrados en tel&eacut...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


El acceso cada vez mayor a tecnología digital y dispositivos inteligentes ha impulsado el desarrollo de nuevas herramientas para el monitoreo de la salud mental, entre las cuales destaca el fenotipado digital.


Esta técnica permite extraer características conductuales y contextuales a partir de datos pasivos recopilados por sensores integrados en teléfonos inteligentes y otros dispositivos portátiles. Sin embargo, el creciente uso de esta metodología ha dado lugar a una proliferación de enfoques dispares, lo que ha generado confusión y falta de coherencia en los resultados de la literatura científica.


La diversidad de sensores disponibles (GPS, acelerómetros, micrófonos, etc. ) y las múltiples formas de procesar y extraer características de comportamiento a partir de estos datos han conducido a conclusiones contradictorias. Por tanto, existe una necesidad urgente de estandarizar los métodos utilizados en estudios de fenotipado digital, tanto en lo relativo a la recolección como al procesamiento de datos.


Objetivo y Métodos


Esta revisión sistemática evaluó 112 estudios científicos que utilizaron fenotipado digital con el objetivo de identificar las plataformas, sensores y métodos más comunes utilizados en la medición de variables conductuales. Se desarrolló un Codebook doblemente codificado, en el que se consolidó información clave de cada estudio, incluyendo:


- Sensores utilizados,


- Características extraídas de los sensores,


- Métodos estadísticos empleados,


- Tipo de teléfono inteligente,


- Acceso de los participantes a dispositivos, Y


- características de la población estudiada.


Resultados


Los resultados revelaron que la mayoría de los estudios utilizaron dispositivos Android (n = 67) o ambos, Android e iPhone (n = 38), con una duración promedio del estudio de 14. 3 semanas. El sensor GPS fue el más utilizado para capturar información relacionada con la movilidad y el contexto espacial. Sin embargo, se observó una falta de consistencia en cómo se extraen, definen y reportan las variables derivadas de los sensores, lo que dificulta la comparación entre estudios y limita la reproducibilidad de los hallazgos.


Conclusión


Esta revisión destaca la necesidad crítica de estandarizar los métodos de recolección y análisis en estudios de fenotipado digital aplicados a la salud mental.


La adopción de protocolos comunes y guías de reporte metodológico contribuiría a mejorar la validez, replicabilidad y utilidad clínica de los hallazgos en este campo emergente. Un enfoque estandarizado también facilitaría la integración de datos entre estudios y el desarrollo de herramientas digitales más confiables y escalables para la evaluación de salud mental.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 120€