PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia   Seguir 35

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Identifican la primera terapia farmacológica para la apnea del sueño



0%
Noticia | 05/07/2024

 


La tirzepatida, conocida por controlar la diabetes tipo 2, podría ser la primera terapia farmacológica eficaz para la apnea obstructiva del sueño (AOS), según investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) en un trabajo realizado con otros colaboradores internacionales.


Los resultados, publicados en ‘New England Journal of Medicine’, resaltan el potencial del tratamiento para mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo afectadas por la AOS.



PUBLICIDAD



"Este estudio marca un hito importante en el tratamiento de la AOS y ofrece una nueva y prometedora opción terapéutica que aborda las complicaciones tanto respiratorias como metabólicas", afirma el doctor Atul Malhotra, autor principal del estudio y profesor de medicina en la Escuela de Medicina de San Diego de la Universidad de California (Estados Unidos).


La AOS puede provocar niveles reducidos de oxígeno en la sangre y también puede estar asociada con un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares, como hipertensión y enfermedades cardíacas.


Estudios recientes, también dirigidos por Malhotra, sugieren que el número de pacientes con AOS en todo el mundo se acerca a los 936 millones.


Realizado en dos ensayos controlados, aleatorizados, doble ciego de fase III, la nueva cohorte del estudio involucró a 469 participantes diagnosticados con obesidad clínica y que vivían con AOS de moderada a grave. Fueron reclutados en sitios de nueve países diferentes, incluidos Estados Unidos, Australia y Alemania.


Los participantes utilizaron o no la terapia de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), el tratamiento más común para la apnea del sueño que utiliza una máquina para mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño, evitando interrupciones en la respiración.


A los pacientes se les administraron 10 o 15 mg del fármaco mediante inyección o un placebo. El impacto de tirzepatida se evaluó durante 52 semanas.


Los investigadores descubrieron que la tirzepatida conducía a una disminución significativa en el número de interrupciones de la respiración durante el sueño, un indicador clave utilizado para medir la gravedad de la AOS. Esta mejora fue mucho mayor que la observada en los participantes que recibieron un placebo.


Es importante destacar que algunos participantes que tomaron el medicamento llegaron a un punto en el que la terapia CPAP podría no ser necesaria. Hay datos considerables que sugieren que una terapia farmacológica dirigida tanto a la apnea del sueño como a la obesidad es beneficiosa en lugar de tratar cualquiera de las dos afecciones por separado.


Además, la terapia farmacológica mejoró otros aspectos relacionados con la AOS, como la reducción de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y la mejora del peso corporal. El efecto secundario más común informado fueron problemas estomacales leves.


"Históricamente, el tratamiento de la AOS implicaba utilizar dispositivos durante el sueño, como una máquina CPAP, para aliviar las dificultades y los síntomas respiratorios", recuerda Malhotra. "Sin embargo, su eficacia depende de un uso constante. Este nuevo tratamiento farmacológico ofrece una alternativa más accesible para las personas que no pueden tolerar o adherirse a las terapias existentes.


Creemos que la combinación de la terapia CPAP con la pérdida de peso será óptima para mejorar el riesgo y los síntomas cardiometabólicos. La tirzepatida también puede atacar mecanismos subyacentes específicos de la apnea del sueño, lo que podría conducir a un tratamiento más personalizado y eficaz".


Malhotra añade que contar con una terapia farmacológica para la AOS representa un avance significativo en el campo. "Significa que podemos ofrecer una solución innovadora, que representa esperanza y un nuevo estándar de atención para brindar alivio a innumerables personas y sus familias que han luchado con las limitaciones de los tratamientos existentes", dijo Malhotra.


"Este avance abre la puerta a una nueva era en el tratamiento de la AOS para personas diagnosticadas con obesidad, transformando potencialmente la forma en que abordamos y tratamos esta afección generalizada a escala global". Los próximos pasos incluyen la realización de ensayos clínicos para examinar los efectos a largo plazo de la tirzepatida.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: apnea sueño, fármacos, terapia, dormir
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74360

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso