PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | TDAH - Hiperactividad   Seguir 34

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Inhibición de respuesta prepotente y tiempos de reacción en niños con trastorno por déficit de atención / hiperactividad de una comunidad caribeña

  • Autor/autores: Giomar Jiménez-Figueroa; Carlos Ardila-Duarte; David A. Pineda...(et.al)



0%
Artículo | 30/11/2017

La alteración en el control inhibitorio se ha postulado como un rasgo subyacente del trastorno por déficit de atención / hiperactividad (TDAH), que puede utilizarse como un rasgo cuantitativo para estudios genéticos. Aquí, evaluamos si el control inhibitorio, medido por simples respuestas automáticas de respuesta prepotente (RP), es una función disc...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La alteración en el control inhibitorio se ha postulado como un rasgo subyacente del trastorno por déficit de atención / hiperactividad (TDAH), que puede utilizarse como un rasgo cuantitativo para estudios genéticos. Aquí, evaluamos si el control inhibitorio, medido por simples respuestas automáticas de respuesta prepotente (RP), es una función discriminante robusta para el diagnóstico de TDAH en niños y puede usarse como un endofenotipo para futuros estudios genéticos. Ciento cincuenta y dos escolares (30.9% mujeres, 67.8% con TDAH) fueron reclutados. La lista de control del TDAH se usó como herramienta de detección, mientras que la segunda entrevista internacional de neuropsiquiatría DSM-IV, la entrevista neurológica y el examen neurológico, y la prueba WISC III FSIQ se administraron como el procedimiento estándar para afirmar el diagnóstico de TDAH. Se administró una tarea Go / No-Go usando una señal visual naturalista y automatizada. Se adaptó un modelo multifactorial lineal (MANOVA) para comparar los grupos que incluyen el estado de TDAH, la edad y el sexo como múltiples factores independientes. El análisis discriminante lineal y la curva característica operativa del receptor se utilizaron para evaluar el rendimiento predictivo de las variables de inhibición de la PR para el diagnóstico de TDAH. Encontramos que cuatro variables de respuesta prepotente tiempo de reacción y la inhibición de la respuesta prepotente establecieron diferencias estadísticamente significativas entre los niños con y sin TDAH. Además, estas variables generaron una fuerte función discriminante con una capacidad de clasificación total de 73, 84% de especificidad, 68% de sensibilidad y 90% de valor predictivo positivo para el diagnóstico de TDAH, que respalda los tiempos de reacción como un endofenotipo candidato que podría usarse en el futuro Investigación genética del TDAH.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://link.springer.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso