PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos   Seguir 29

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La asociación entre el uso de antidepresivos y el trastorno del control de los impulsos en la enfermedad de Parkinson

  • Autor/autores: Christopher B. Morrow, Jared T. Hinkle, Joseph Seemiller...(et.al)



0%
Artículo | 14/06/2024

Objetivos Examinar si el inicio de un antidepresivo está asociado con el desarrollo de un trastorno de control de impulsos (CIE) en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). Diseño Realizamos un análisis retrospectivo utilizando datos de la Iniciativa de Marcadores de Progresión de Parkinson (PPMI). Se utilizaron pruebas de Mann-Whitney de dos muestras para la comp...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivos


Examinar si el inicio de un antidepresivo está asociado con el desarrollo de un trastorno de control de impulsos (CIE) en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP).


Diseño


Realizamos un análisis retrospectivo utilizando datos de la Iniciativa de Marcadores de Progresión de Parkinson (PPMI). Se utilizaron pruebas de Mann-Whitney de dos muestras para la comparación de variables continuas y pruebas de Pearson χ² para variables categóricas. Se utilizó el análisis de supervivencia de Kaplan-Meier y el análisis de regresión de riesgos proporcionales de Cox para evaluar el riesgo del CIE con la exposición a antidepresivos.


Configuración


El PPMI es un estudio observacional multicéntrico de la EP temprana con 52 sitios en América del Norte, Europa y África.


Participantes


Los participantes en el estudio actual fueron aquellos en la cohorte de EP de PPMI con un diagnóstico primario de EP idiopática.MedicionesLa presencia de CIE se capturó mediante el Cuestionario para trastornos impulsivos-compulsivos en la enfermedad de Parkinson (QUIP). El uso de antidepresivos se definió según los registros de medicación de cada participante. Los síntomas depresivos se capturaron mediante la Escala de Depresión Geriátrica (GDS).


Resultados


En el análisis final se incluyeron un total de 1.045 personas. Hubo un aumento significativo en la probabilidad de sufrir CIE en aquellos expuestos a antidepresivos serotoninérgicos en comparación con aquellos no expuestos (Log-rank p <0,001).


El uso de antidepresivos serotoninérgicos se asoció con un índice de riesgo para el CIE de 1,4 (IC del 95 %: 1,0–1,8, valor z 2,1, p = 0,04) después de ajustar por el uso de agonistas de dopamina, depresión, uso de bupropión, uso de IMAO-B, uso de amantadina, LEDD, duración de la enfermedad, sexo y edad.


Conclusiones


El uso de antidepresivos serotoninérgicos parece estar temporalmente asociado con el CIE en pacientes con EP. Estos hallazgos sugieren que los antidepresivos serotoninérgicos pueden contribuir al desarrollo de comportamientos impulsivos en esta población, lo cual es una consideración importante para el manejo clínico de pacientes con EP.


Es crucial monitorear de cerca a estos pacientes para detectar cualquier signo de desarrollo de CIE y ajustar el tratamiento según sea necesario.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.ajgponline.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 07/08/2024 |Precio: 120€

Ver curso