PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología del deporte   Seguir 1

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La relación entre los tipos de ejercicio y el estado mental de las poblaciones rurales mayores

  • Autor/autores: Hongxia Tian



0%
Artículo | Fecha de publicación: 20/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción Explorar el nexo entre las modalidades de ejercicio físico y el estado cognitivo-emocional de las personas mayores que residen en áreas rurales resulta fundamental para diseñar iniciativas eficaces de mejora de la salud mental y para formular políticas públicas más inclusivas y basadas en evidencia. En este contexto, el presente estud...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


Explorar el nexo entre las modalidades de ejercicio físico y el estado cognitivo-emocional de las personas mayores que residen en áreas rurales resulta fundamental para diseñar iniciativas eficaces de mejora de la salud mental y para formular políticas públicas más inclusivas y basadas en evidencia.


En este contexto, el presente estudio se propuso analizar la relación entre distintos tipos de ejercicio y el bienestar psicológico en adultos mayores de zonas rurales, al mismo tiempo que se examinaron posibles variaciones en dicha relación según el género y el nivel educativo.


Metodología


La investigación se llevó a cabo en seis aldeas rurales seleccionadas por conveniencia, utilizando un cuestionario autoadministrado que recogía datos demográficos, información sobre actividad física y una versión abreviada del Perfil de Estados de Ánimo (POMS).


Tras excluir respuestas incompletas o inválidas, se obtuvo una muestra final de 346 participantes. Para el análisis estadístico, se utilizaron los programas SPSS 21. 0 y Stata 12. 0, aplicando modelos de regresión lineal múltiple con el fin de examinar la relación entre las modalidades de ejercicio (intermitente vs. continuo) y los estados psicológicos. Además, el género y el nivel educativo se incluyeron como variables estratificadoras para identificar diferencias en esta relación.


Resultados


Los resultados revelaron que los adultos mayores que practicaban ejercicio de forma intermitente reportaron menores niveles de fatiga en comparación con aquellos que seguían rutinas continuas. Al estratificar por género, se observó que las mujeres mayores que realizaban ejercicio intermitente experimentaban menores niveles de energía y ansiedad.


En cuanto al nivel educativo, los participantes con mayor nivel de escolaridad que se ejercitaban de forma intermitente mostraron niveles significativamente más bajos de depresión y ansiedad, en comparación con sus pares que realizaban ejercicio continuo.


Conclusión


Este estudio ofrece evidencia empírica sobre la importancia de considerar las modalidades de ejercicio en el diseño de estrategias para el bienestar emocional de las personas mayores en entornos rurales. Los resultados destacan que el ejercicio intermitente puede ser particularmente beneficioso, y que factores como el género y la educación modulan esta relación.


Estos hallazgos llenan un vacío en la literatura existente y aportan información valiosa para el desarrollo de políticas y programas de salud mental adaptados a contextos rurales y poblaciones vulnerables.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://rpd-online.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 3,5 créditos

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 10/09/2025 |Precio: 150€