PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Hiperactividad   Seguir 6

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Las niñas con TDAH suelen tener más problemas de atención y los niños problemas combinados de hiperactividad y atención



0%
Noticia | 18/06/2024

 


Entre el cinco y el siete por ciento de la población infantil padece TDAH, aunque los síntomas son diferentes según el tipo de TDAH y el sexo ya que, por ejemplo, las niñas suelen tener más problemas de atención y los niños problemas combinados de hiperactividad y atención, según ha señalado el pediatra del Centro de Salud Ciudad Rodrigo (Salamanca), el doctor Gonzalo de la Fuente Echevarría en el 70 Congreso Asociación Española de Pediatría (AEP) que se celebra en Córdoba.


Además, durante la pandemia los casos de TDAH se han incrementado debido al uso de pantallas y a la falta de un control y horario educativo.



PUBLICIDAD



Asimismo, "los casos más leves, vieron cómo evolucionaban de forma negativa", ha explicado el doctor Gonzalo de la Fuente Echevarría.


"El diagnóstico temprano del TDAH resulta crucial para un buen manejo de éste", ha apuntado el pediatra del Centro de Salud Ciudad Rodrigo (Salamanca), por lo que "conviene conocer los síntomas de sospecha, y los recursos para abordarlo".


Si este trastorno no es tratado convenientemente, se relaciona con riesgo de desarrollar un trastorno de personalidad, en especial trastorno antisocial de la personalidad, y es posible que aparezcan conductas delictivas, abuso de sustancias, conductas sexuales de riesgo...


Existen tres presentaciones distintas de TDAH según los síntomas que se presenten. En primer lugar, el TDAH de predominio inatento, en el que impera la falta de atención y la dificultad para concentrarse.


Son habituales los despistes y la incapacidad para terminar una tarea antes de pasar a otra y es más común entre las niñas pero, al ser menos visibles los síntomas, pueden pasar más desapercibidos y retrasar el diagnóstico.


En cambio, en el TDAH 'de predominio hiperactivo-impulsivo' la falta de reflexión y el exceso de energía son una constante. Presentan dificultades para esperar su turno. Se les ocurren muchas ideas y hay una ausencia de "embudo" que filtre la más adecuada en cada momento.


De manera aislada es la forma menos frecuente.Y, por último, el TDAH combinado constituye la presentación más frecuente, es una combinación de síntomas de los tipos 1 y 2. Es la forma más habitual en varones.


"Este tipo de comportamiento y rasgos de personalidad suelen ser normales entre niños y niñas de hasta cuatro años, pero en el proceso normal del neurodesarrollo, deberían remitir", ha aclarado el doctor.


Cuando estas disfuncionalidades repercuten negativamente en al menos dos áreas de la vida (la escolar, la social o la familiar), existe sospecha de TDAH y se recomienda consultar con el especialista.


Existen protocolos de actuación para la evaluación, ante la sospecha, para determinar la gravedad de la afectación y la necesidad, en casos leves, únicamente de pautas psicopedagógicas y conductuales/cognitivo-conductuales, o complementar con medicación para afectaciones moderadas y severas.


"Con un buen manejo de este trastorno, y una coordinación adecuada entre los distintos niveles asistenciales, el paciente logrará controlar sus síntomas y la mayoría conseguirá retirar la medicación a lo largo de la edad adulta. Suelen disminuir los síntomas de impulsividad y permanecer las dificultades atencionales", ha explicado de la Fuente Echevarría, quien también reclama "la dotación de recursos tanto en atención primaria como en especializada, principalmente tiempo, para el diagnóstico y abordaje que requieren estos pacientes".


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: TDAH, hiperactividad, atención
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74213

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso