PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Las protestas para recuperar las 35 horas en sanidad amenazan 7 comunidades



0%
Noticia | 19/01/2023

La demora de casi la mitad de las comunidades autónomas para rebajar la jornada laboral de los profesionales sanitarios públicos hasta las 35 horas ha despertado malestar entre los principales sindicatos del sector salud, que ya amenazan con activar más movilizaciones en todos los territorios que se han negado a aplicar el cambio. Aunque la medida se pactó como uno de los nuevos derechos recogidos en el Acuerdo de Función Pública firmado por el Ministerio de Hacienda, la responsabilidad final de llevarlo a cabo ha recaído sobre los respectivos servicios de salud y varios todavía no han movido ficha.


Territorios como Madrid, Cataluña, Galicia, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Murcia han mantenido hasta la fecha la jornada de 37,5 horas semanales, aunque los sindicatos ya han trasladado su petición en los foros autonómicos de negociación, según ha adelantado Comisiones Obreras (CCOO) a Redacción Médica. Esta demora amenaza con despertar más protestas en algunas regiones donde ya se han repetido las manifestaciones y huelgas de Atención Primaria desde hace semanas.


“En aquellas comunidades autónomas que no haya voluntad política de alcanzar la jornada, serán susceptibles de la movilización de las organizaciones sindicales para su obtención”, ha defendido Jesús Jordán, responsable del área de Empleo en la Federación de Sanidad de CCOO.



PUBLICIDAD



El sindicato no ha fijado una fecha límite para llamar a los médicos y enfermeras a movilizarse en las calles, aunque ha advertido de que la jornada de 35 horas debe aplicarse con carácter urgente porque el acuerdo con Hacienda se cerró ya a primeros de octubre. Mientras que ya han acordado un calendario de reuniones para dar seguimiento a las iniciativas. “Los plazos deben ser lo más breve posibles ya que es una medida que genera empleo en nuestro ámbito sanitario”, ha apostillado Jordán.


Órdago de CSIF por la Atención Primaria


Del acuerdo CCOO-UGT quedó fuera finalmente la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) pese a que también la organización de Miguel Borra advierte de la “falta de concreción” de aspectos abordados en la negociación de Función Pública como los referidos a la carrera profesional, la movilidad, el teletrabajo y la jornada de 35 horas.


De hecho, CSIF viene trabajando a nivel autonómico para consolidar “en todas las administraciones” la jornada de 35 horas semanales. El último ejemplo se dio en la Comunidad Valenciana, cuya consejería de Sanidad aceptó el pasado diciembre negociar la aplicación de este modelo tras la amenaza de huelga del colectivo médico.


Estos actos de presión en las diferentes consejerías autonómicas se suman a los que la propia central ejerce ante el Ministerio de Sanidad. Fuentes de la organización advirtieron a Redacción Médica de su intención de hacer un llamamiento a la huelga si el departamento de Carolina Darias no da respuesta a sus demandas en el primer nivel asistencial, que pasan, entre otras medidas, por contratar 289.000 profesionales durante la próxima década.



PUBLICIDAD


Fuente: Redacción Médica
Palabras clave: sanidad, protestas, comunidades
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-69532

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 26/06/2024 |Precio: 125€

Ver curso